TERAPIA GRUPAL en CDMX
MÉXICO DF
Terapia de grupo
Si está considerando psicoterapia, existen varias opciones disponibles. Una de ellas es terapia de grupo. Dependiendo de la naturaleza del problema, la terapia grupal puede ser la elección ideal para atender sus inquietudes y lograr los cambios positivos en su vida. Además, la terapia de grupo puede ser un gran apoyo para complementar el proceso individual que lleva con su terapeuta (pregunta por los descuentos ofrecidos a pacientes de R&A Psicólogos)
Envíame información de los servicios
¿Qué es la terapia grupal?
La terapia de grupo es una poderosa herramienta para el crecimiento y el cambio. En una terapia grupal se reúnen de 6 a 12 personas cara a cara para compartir sus dificultades y preocupaciones con la presencia de uno o más terapeutas capacitados para dirigir la terapia de grupo. El poder en una terapia de grupo reside en la oportunidad única de recibir múltiples perspectivas, apoyo, ánimo y retroalimentación de otras personas que viven una situación similar a la tuya y están luchando también por encontrar una salida; todo esto en un ambiente seguro y confidencial. Estas interacciones interpersonales proveen a los integrantes la oportunidad de obtener apoyo, profundizar el nivel de autoconciencia y aprender a relacionarse con los demás así como también nuevas formas de lidiar con retos personales e interpersonales..
La terapia grupal es una experiencia terapéutica compartida, y se caracteriza esencialmente porque la ayuda no proviene exclusivamente del terapeuta, sino que el paciente se encuentra rápidamente en la situación de convertirse él mismo en un ayudante para los otros.
La terapia de grupo puede ser especialmente efectiva para personas interesadas en explorar su estilo interpersonal y en potencialiar sus relaciones en áreas como confianza, intimidad, ira, conflicto, asertividad, toma de decisiones, mejorar autoestima. Existen un sinfín de asuntos psicológicos y emocionales que pueden ser tratados en terapia de grupo, que van desde abuso a ansiedad y depresión.
El grupo puede ser útil para personas que sufren del miedo a la intimidad, falta de confianza en sí o en los otros, la pérdida de autoestima. Es extremadamente eficaz para abordar los problemas de sentimiento de imperfección y de soledad. También resulta adecuada para tratar los problemas de dificultad para pasar a la acción y de hacerse cargo.
Existen muchos tipos de grupos terapéuticos: para mujeres, adolescentes, parejas; para personas con bulimia, con fobia, con ansiedad; en los que se trabaja con la palabra, con el trabajo corporal o las artes plásticas. A pesar de su multiplicidad, se apoyan en recursos semejantes. La terapia de grupo no remplaza la terapia individual; puede ser un complemento, por ser anterior o posterior al proceso de terapia individual y en ocasiones puede ser suficiente el trabajo grupal.
Cómo empezar
Antes de iniciar un proceso de terapia grupal, es necesario programar una breve cita vía telefónica con un terapeuta. En esta breve asistencia, el terapeuta le hará preguntas y ayudará a decidir los próximos pasos.
Cómo funciona un grupo de apoyo
La terapia grupal provee un espacio confidencial para expresarse respecto a situaciones que causan malestar y para obtener apoyo y confianza. No es inusual que las personas se sientan solas con sus problemas o circunstancias; descubrir directamente que otras personas pueden estar viviendo el mismo problema o muy similar puede ser muy reconfortante. Los grupos de apoyo pueden ofrecer validación así como ideas nuevas y puntos de vista para explorar en una situación particular.
Uno de los beneficios principales de la terapia grupal es la oportunidad de aprender de uno mismo a través de escuchar a otros. Es de gran ayuda, al escuchar a otros integrantes, considerar que lo que dicen puede aplicarse a ti mismo. De hecho, Encontrarás que tienes muchas cosas en común con otros miembros del grupo, y en la medida en que trabajan en sus inquietudes, podrás aprender enormemente acerca de ti mismo. Puede ser el caso que alguien más hace surgir un tema que parece concernirte directamente, pero que no habías estado consciente hasta ese momento.
La terapia de grupo puede ayudarte a ser consciente de los patrones problemáticos en tus relaciones. Cuando las personas se unen a un grupo usualmente comienzan a recrear las dificultades que le trajeron al grupo. En la seguridad que provee el grupo, los miembros tienen la posibilidad de intentar nuevas formas de relacionarse que pueden ser puestas en práctica en otras relaciones afuera del grupo de apoyo.
Qué debo esperar de la terapia grupal
La terapia de grupo involucra uno o más psicólogos que dirigen un grupo entre 5 y 12 pacientes. Usualmente, los grupos se reúnen durante 90 minutos cada semana, aunque puede ser más frecuente al inicio. Algunos pacientes atienden terapia individual además de los grupos, mientras que otro únicamente participan en el grupo.
Algunos grupos de apoyo están diseñados para atender un problema en específico, como depresión, problemas alimenticios, trastorno de pánico, ansiedad social, o dolor crónico. Otros grupos, en cambio, se concentran en mejorar las habilidades sociales, ayudar a personas a lidiar con un rango variado de asuntos, como ira, timidez, baja autoestima, soledad, etc. Los grupos de apoyo pueden brindar apoyo a personas que han sufrido una pérdida, ayudando así a asimilar el duelo.
¿Qué se espera de los participantes del grupo?
En los grupos de apoyo, se les solicita a los participantes a comprometerse como mínimo a ocho semanas, aunque pueden permanecer indefinidamente en el grupo, hasta que hayan alcanzado las metas deseadas o se sientan listos para partir. La confianza del grupo es alcanzada con todos los miembros se comprometen al grupo. Como en cualquier relación, el compromiso a permanecer en el grupo es una parte importante para construir la confianza, la cohesión y el sentido de seguridad, que a su vez permite a las personas hablar personalmente y con honestidad.
También se espera que cualquier información que surge en un grupo, así como la identidad de los miembros, se mantenga confidencial. De hecho, los miembros firman un acuerdo de confidencialidad al iniciar el proceso.
Beneficios de la terapia grupal
Unirse a un grupo de extraños para expresar sentimientos y dificultades puede parecer intimidante a primera vista, pero los participantes casi siempre se sorprenden de lo gratificante que resulta y de lo mucho que les ayuda la experiencia del grupo de apoyo.
- La terapia de grupo te ayuda a ver que no estás solo. Incrementa el sentido de que « todos estamos juntos en esto » y reduce el sentimiento de aislamiento o de alienación. Como comenta Yalom, "muchos pacientes entran a terapia con la idea de que son únicos en su miseria, que ellos únicamente tienen ciertos problemas, pensamientos, impulsos y fantasias espeluznantes o inaceptables". Si bien es cierto que cada uno de nosotros somos únicos y singulares, ninguno de nosotros estamos solos en nuestras dificultades. La terapia de grupo ayuda a entender y experimentar que todos tenemos una base común, que todos estamos en las mismas aguas, y que si bien tenemos estilos y modos diferentes, muchos compartimos dificultades semejantes.
- La terapia de grupo permite el dar y el recibir apoyo. Se tiene la idea errada de que en una terapia grupal los participantes se turnan para recibir terapia individual del terapeuta mientras los demás observan. La realidad en la que se ve inmerso el paciente es que, en su calidad de quien busca ayuda, se da cuenta que termina aportando ayuda a los demás. Esta experiencia le ayuda a redimensionar la situación que está viviendo, y a considerar que una salida es posible. En un grupo de apoyo, los miembros son motivados a buscar apoyo en en otro, retroalimentación y conexión, y no a esperar todo del terapeuta.
- La terapia de grupo ayuda a afirmar la voz de cada uno. Muchas personas no saben cómo se sienten cuando interactuán con otras personas, porque puede ser difícil estar consciente de sí mismo y al mismo tiempo conectar con otras personas. La terapia de grupo puede ayudarte tanto a ser consciente de tus propios sentimientos y necesidades como a expresarlos.
- La terapia grupal te ayuda a relacionarte con otros y contigo mismo de formas más saludables. En un ambiente seguro y confiable, que se genera en la terapia de grupo, los participantes puede obtener retroalimentación honesta de los otros. De este modo pueden entender por qué sus relaciones no están funcionando.
Ventajas de la terapia de grupo
- La terapia de grupo asegura a las personas que no están solas en su dificultad y que otros comparten problemas y luchas similares.
- La terapia grupal ofrece la oportunidad tanto de recibir apoyo de otro como de dar apoyo a otros. El recibir apoyo fortalece los vínculos en el grupo, mientras de dar apoyo ayuda al crecimiento y el aprendizaje de la persona. Particularmente los pacientes con depresión, baja autoestima, inseguridad, obtienen mucho beneficio al experimentar que, a pesar de su situación, ellos pueden brindar ayuda.
- La terapia grupal ayuda a las personas a desarrollar habilidades de comunicación y de socialización, permitiendo así a los pacientes aprender cómo expresar sus problemas y asimilar la crítica de los demás.
- La terapia de grupo ayuda también a desarrollar la auto conciencia al escuchar a otros con dificultades similares.
- Los grupos de apoyo son un espacio idóneo para quienes quieren trabajar problemas de timidez o inseguridad, pues provee una red confiable de personas con quienes es seguro expresar sentimientos o debilidades.
- La terapia de grupo ofrece la oportunidad a que las personas aprendan de los procesos de aprendizaje o experiencias de otros en el grupo, que si bien comparten problemas diferentes, pueden estar en etapas distintas de la resolución del problema.
- La terapia grupal aporta una variedad más amplia de puntos de vista respecto a los problemas abordados.
- La terapia de grupo también es menos costosa económicamente.
Desventajas de la terapia de grupo
- El paciente no es el centro de la atención. El nivel de la intervención no es tan intenso ni localizado en una sola persona como en terapia individual.
- El grado de confidencialidad en grupos no es tan seguro como en la terapia individual. A pesar de que se les solicita a los participantes que la información y eventos que ocurran e en grupo se mantengan confidenciales, siempre existe riesgo de que la información salga del grupo.
- Debido a que los grupos se reúnen en horarios definidos, es más difícil adaptar la agenda personal a la de la terapia de grupo.
- La terapia de grupo no es recomendable para ciertas personas, como las personas extremadamente antisociales o tímidas, impulsivas, pasivo-agresivas, psicóticas, o bien con problemas psiquiátricos.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipos de grupos existen?
Existen grupos abiertos y cerrados. Los abiertos son aquellos en los que los miembros puede unirse en cualquier momento. Los cerrados, en cambio, son aquellos en los que todos los integrantes inician el grupo al mismo tiempo. En general, los grupos tienen una duración mínima de 12 semana. Al ingresar en un grupo abierto, habrá un periodo de adaptación al conocer a los participantes. Sin embargo, para ingresar en un grupo cerrado, será necesario esperar en ocasiones varios meses hasta que el grupo deseado inicie.
¿Cuántas personas hay en un grupo?
Los grupos pueden ser pequeños (de 5 a 7 participantes) o grandes de 10 a 18 participantes. Los grupos pequeños permiten concentrarse en cada individuo, y los grupos grandes ofrecen mayor diversidad y más perspectivas. Ambos grupos tienen una ventaja. Puedes hablar con tu terapeuta para que evalúes cuál es la mejor opción para ti.
¿Cuánto debería de compartir?
La confidencialidad es una parte importante de las reglas de una terapia de grupo. Sin embargo, no hay total garantía de la privacidad en el momento en que se comparte información con otros, por lo cual es recomendable, principalmente al inicio, usar sentido común a la hora de divulgar cierta información sensible personal.
¿Cuánto tengo que compartir?
Tú decides qué, cuánto y el momento en que compartes algo con el grupo. En el grupo de apoyo se trabaja para lograr condiciones favorables de confianza y seguridad para compartir lo que nos genera malestar.
Si tengo dificultad de hablar abiertamente de mí mismo/a en grupos, ¿cómo los grupos pueden ayudarme?
Es usual sentir ansiedad hablar en un grupo, sin embargo el grupo provee condiciones para reducir las inhibiciones y hacer ver las ganancias que se pueden obtener al expresarse en el grupo de apoyo.
¿Qué si no tengo nada que hablar?
No hablar en también una opción. Puedes recibir ayuda únicamente al escuchar las historias y experiencias de otros y pensando cómo puede resonar con tu situación propia.
¿Cuánto tiempo dura una terapia grupal?
Los grupos se reúnen durante 90 minutos una, dos o tres veces por semana.
TERAPIAS PSICOLÓGICAS
TEMAS RELACIONADOS
Contáctanos
¡Me interesa! Envíame novedades y promociones
Grupos abiertos actualmente:
Debido al COVID no estamos realizando terapia grupal.
Whatsapp: +52 55 1932 0676