Terapia Gestalt

Terapeutas Gestalt

Inicio  »  Enfoques psicológicos  »  Terapia Gestalt


 

¿Buscas terapia Gestalt en CDMX?

Nosotros podemos ayudarte. Aquí te explicamos algunas dudas que puedas tener sobre el Gestalt, para que puedas tomar una decisión más informada antes de ir a terapia. Además puedes  ver el video sobre terapia gestalt.

En caso que quieras iniciar una terapia puedes agendar una cita con nosotros aquí. La terapeuta Ana Luisa Carrión es especialista en terapia Gestalt y puede ayudarte

Terapia-online-psic

Te ofrecemos terapia presencial en CDMX y terapia en línea en cualquier país o ciudad.

Envíame información de los servicios

Listo. Te enviaremos la información a la brevedad.

Si gustas, puedes ver el video. La información es similar a la del artículo.

Existen distintos tipos o enfoques de psicoterapia porque hay distintos tipos de personas. Hay personas por ejemplo que simplemente no le encuentran sentido en profundizar en aspectos del pasado, y esperan una intervención más dirigida en el aquí y el ahora por parte del terapeuta, como también hay personas que no soportarían eso, que lo experimentarían como una invasión a su espacio y su forma de llevar y dirigir su vida.
En este sentido, no existe un enfoque psicológico que sea mejor o peor que otro, simplemente hay enfoques que se adaptan mejor a unas personas y otras que no.

A continuación te explicamos qué es la terapia gestalt, sus objetivos, cómo funciona y para quién es indicada, para que lo tengas presente a la hora de elegir qué enfoque es más conveniente para ti.

¿Qué es la terapia Gestalt?

La terapia Gestalt es una forma de psicoterapia que se deriva de la escuela de pensamiento gestalt: se trata de una terapia fenomenológico-existencial, que se guía por el principio de que cada individuo es un todo (mente, cuerpo y alma), y que se entiende mejor en relación con su situación actual tal como la experimenta. Es fenomenológica porque se enfoca en las percepciones de la realidad del paciente, y es existencial porque se considera que las personas están siempre en el proceso de devenir y redescubrise a sí mismos.

Además, el enfoque Gestalt es experiencial, porque se enfoca en el “darse cuenta” y en el presente que vive la persona o el “aquí y el ahora”, a diferencia del enfoque psicodinámico que se basa en experiencias del pasado.
En la terapia Gestalt, el « darse cuenta » es clave para el crecimiento personal y el desarrollo pleno del potencial del individuo. El sufrimiento mismo se entiende como consecuencia de una incapacidad de darse cuenta o tomar conciencia de las emociones, de las sensaciones corporales y del entorno que vive la persona en el aquí y el ahora.

En este método de « darse cuenta » se trabaja a partir de la experiencia de la persona, en la percepción, el sentir y el actuar, y utliza las emociones del paciente, y no las interpretaciones del analista, para generar los cambios cognitivos y conductuales.

Objetivos de la terapia Gestalt

El terapeuta gestalt se basa en la aceptación incondicional del paciente, pues cree que forzar al paciente a cambiar resulta en un mayor malestar y pérdida de confianza de sí mismo. La meta de la terapia Gestalt es que los pacientes adquieran conciencia no juiciosa de lo que hacen, cómo lo hacen y cómo pueden cambiarlo, y al mismo tiempo, aprendan a aceptarse y valorarse. Esto permite al cliente desarrollar una perspectiva única de la vida.

Se propone también desarrollar la autonomía, la autoregulación de las emociones, la responsabilidad y la creatividad en los pacientes. Al ayudar a la persona a ser más consciente  de cómo piensa, siente y actúa en el momento presente, la terapia Gestalt ayuda a que tengan lugar nuevas maneras en las que se pueden aliviar las situaciones actuales de malestar, de modo que pueda aspirar a un potencial máximo.

La terapia Gestalt no limita lo humano a una visión individualista, sino que se interesa en las interacciones del individuo con su entorno, ya sea personal, profesional y social.

Cómo funciona la terapia Gestalt

La terapia Gestalt trabaja enseñando a los clientes a cómo definir la experiencia, lo que está siendo vivenciado, en lugar de lo que es una mera interpretación de los eventos. Las personas que llevan un proceso de terapia Gestalt exploran sus pensamientos, sentimientos, conductas, creencias y valores para desarrollar conciencia de cómo se presentan a sí mismo y responden a los eventos y al entorno. Esto les ofrece la oportunidad de identificar elecciones, patrones de conducta y obstáculos que afectan negativamente su bienestar y les impide desarrollar su potencial.

El desarrollo del proceso terapéutico generalmente incluye una amplia gama de técnicas expresivas y experimentos creativos desarrollados en colaboración por el terapeuta y el cliente. Estos serán apropiados para el cliente y sus problemas específicos.

Existen 3 maneras en que la persona puede lograr « darse cuenta » según la terapia Gestalt:

  1. Mediante el contacto con el entorno:A través de mirar, escuchar, tocar, hablar, mover, oler y gustar, tiene lugar  el crecimiento de la persona. El ser de la persona no es una entidad preexistente, sino que está en construcción, en ajuste continuo a la novedad de su medio.
  2. Mediante el aquí y ahora: es importante poner énfasis en el aquí y el ahora, y dejar el pasado y el futuro en un segundo lugar de importancia
  3. Mediante la responsabilidad: se refiere a un manejo adecuado de la culpa y el resentimiento, es importante asumir y hacerse cargo de las consecuencias de los actos.

terapia gestalt, humanismo

Para quién es adecuada la terapia Gestalt

La terapia Gestalt se dirige a adultos, adolescentes o niños, y ofrece un trabajo individual, en pareja y en familia, como también terapia en grupo, en función de las necesidades del paciente y su situación. La terapia Gestalt puede atender distintos problemas de la vida; algunos de ellos son:

     ⁃     la timidez,

     ⁃     una separación difícil,

     ⁃     el sentimiento de exclusión,

     ⁃     trastornos psicosomáticos,

     ⁃     la ansiedad,

     ⁃     la depresión,

     ⁃     trastornos alimentarios,

     ⁃     un impase  existencial,

     ⁃     y problemas relacionales

Este proceso puede dirigirse a toda persona en búsqueda de sí o en sufrimiento, y tiene necesidad de ayudar para atravesar un momento de crisis o de inestabilidad en su vida personal, social o profesional.

Si la situación lo demanda, la terapia Gestalt trabaja en un marco de atención multidisciplinario, incluyendo a un médico general o a un psiquiatra, en caso que se requiera tomar medicamento.

Condiciones o enfermedades que trata la terapia Gestalt

La terapia Gestalt ayudar a superar:

     ▪     el estrés y la angustia

     ▪     las dificultades relacionales

     ▪     los problemas emocionales

     ▪     la depresiones, las fobias, las adicciones

     ▪     las crisis de vida, como duelo, separación, etc.

La terapia Gestalt puede ser utilizada con eficacia con cualquier paciente que el terapeuta entienda y con el que se sienta cómodo. Si el terapeuta puede puede tener empatía con el paciente, los principios de la terapia Gestalt de diálogo y experimentación directa pueden ser aplicados.

Con cada paciente, los principios generales deben ser adaptados a la situación clínica particular. Una persona con esquizofrenia, con trastorno borderline y con trastorno bipolar pueden necesitar otros enfoques.

 

¿Quieres saber qué terapia es la más indicada para ti?

Conoce sobre el psicoanálisis

CENTRO R&A PSICÓLOGOS

logo-redondo-150 2

SERVICIOS

Solicita una cita

Ponte en contacto con nosotros

tel. (55) 5709-1107

Suscríbete

Recibe noticias, promociones y nuevos artículos y videos.

Thank you for subscribing!

terapia gestalt

"El hombre es inseparable de su entorno. Pertenece al mundo que lo incluye. Influye tanto como es influido. Organismo y entorno son indisociables, este es el mensaje esencial de la terapia Gestalt"

Psicóloga con especialidad en terapia Gestalt de R&A Psicólogos

Ana Luisa Carrión

Especialidad: individual, pareja y familiar

Mira que dicen nuestros pacientes:

★★★★★ La mejor decisión que pude haber hecho. Mi hijo y yo estamos en terapia con dos terapistas muy profesionales y comprometidas con ayudarnos. Vivimos en California y estar en las sesiones en línea son muy prácticas para nosotros. Los recomiendo bastante! Víctor Valle

★★★★★ Busqué por toda la red cuál sería el mejor lugar para el especialista que necesitaba y no me equivoque, poner aquí mi confianza fue una gran elección, siempre con trato digno y respetuoso, extraño las sesiones presenciales pero igual online me funcionan fenomenal Mireya García

★★★★★ Llevo más de un año en terapia con la psicóloga Ana Carrión, quien ha actuado de manera muy profesional y me ha orientado constantemente en el proceso terapéutico no sólo con las sesiones sino también con tareas y recursos bibliográficos. El servicio que he recibido en R&A ha sido excelente desde la recepción hasta la orientación psicológica. Donají Mendoza

★★★★★ El sistema que se utiliza para ser asignado con un terapeuta es rápido y eficiente, y desde que empecé mi terapia he tenido progresos que no había experimentado en muchos años... J Emilio G

★★★★★ LLevo aproximadamente 2 años tomando terapia en linea y ha sido excepcional, vivo en Holanda y la facilidad que esta clinica me ha dado al ofrecer sus servicios en linea y mi idioma es increible. Mi terapeuta es comprometida, puntual, flexible y siempre va mas alla de mis expectativas. Paulina Canales

★★★★★ Excelente servicio para agendar citas ,y las recomendaciones para que te atienda el profesional adecuado también son excelentes. Los costos son justos y adicional las citas en línea por el tema de pandemia también son excelentes por parte de los especialistas. En particular mi psicólogo Nahum el mejor!!, me ha ayudado bastante desde nuestra primera cita, me hace sentir que avanzó en cada sesión con mi problema. En general si estás buscando una opción para tratarte, recomiendo R&A psicólogos ampliamente. Vaguemosjuntos Sintemor

★★★★★ Muy profesional, con gran empatía con Miranda, y los efectos de su terapia son de excelente ayuda, para Miris y toda nuestra familia. La mejoría en el estado emocional y psicológico de Miranda fue excelente... Miranda S. (madre) 

★★★★ He visto mucha mejoría con los temas que tenía mi hijo cuando empezamos a venir y ha sido rápido. Vale la pena.
Emiliano M. 

★★★★ El trato ha sido muy profesional. Me han enseñado herramientas para enfrentar momentos que se me dificultan todo de acuerdo a mis necesidades. Lo único que puedo es agradecer su apoyo... Karina González 

★★★★ Me gusta que me da material, cómo ponerme a leer, hacer cuadros, es como seguir en terapia o introspección en el período que no la veo. Me gusta su tono de voz, su forma objetiva de decir las cosas... Gabriela Velasco

★★★★ Excelente servicio! Mi terapeuta es muy comprometido en ayudar a sus pacientes a llegar a sus metas.
Alexis Megan M.

Fuente: Google Mi Negocio y Facebook Page

¡Me interesa! Envíame novedades y promociones

¡Gracias por suscribirte!

¿Estás listo para recibir ayuda psicológica?

Envíanos un mensaje con el motivo de consulta o programa tu cita directamente en la página. Nosotros nos pondremos en contacto contigo.

Experiencia

Contamos con más de 10 años ofreciendo nuestros servicios psicológicos.

Confidencialidad

En R&A Psicólogos ofrecemos una garantía total y absoluta de confidencialidad, así como de seguridad en el manejo de la información.

Competencia

Contamos con estudios de maestría o especialidad en distintas áreas de la psicología clínica.

Contáctanos aquí

¡Déjanos tus datos y en breve nos comunicaremos contigo!

San Francisco 656-int. B, Col del Valle Centro Benito Juárez, Ciudad de México 03100
+52 55 5709-1107
+52 55 19320676

Whatsapp: +52 55 1932 0676

 

Preguntas frecuentes

Encuentra aquí las preguntas frecuentes respecto a nuestros servicios y a la psicología en general.

Quiero hacer una cita