TRASTORNOS DEL SUEÑO

Ayuda psicológica cerca de ti

https://www.ryapsicologos.net/wp-content/uploads/2023/08/cropped-favicon-ryapsicologos-2023.png

Inicio  »  Especialidades  »  Trastornos del sueño


 

En el Centro R&A Psicólogos contamos con un equipo de 15 psicólogos con diferentes especialidades lo que permite atender los distintos padecimientos y trastornos. Si estás interesado en acudir con un psicólogo a terapia psicológica para el tratamiento de los trastornos del sueño, en R&A Psicólogos te ofrecemos servicios psicológicos a ti y a tu familia.

https://www.ryapsicologos.net/wp-content/uploads/2023/08/cropped-favicon-ryapsicologos-2023.png

Envíame información de los servicios

Listo. Te enviaremos la información a la brevedad.

Trastornos del sueño ⎪ terapia psicológica 

Por Psic. Griselda Bermúdez G.

¿Qué son los trastornos del sueño?

El sueño asegura varias funciones vitales, entre las cuales está el mantenimiento del metabolismo neuronal, la puesta en reposo del sistema cardiovascular y el equilibrio del metabolismo de líquidos. Los trastornos del sueño son problemas relacionados con el dormir, ya sea para conciliar el sueño, permanecer dormido, quedarse dormido en momentos inapropiados, dormir demasiado y conductas anormales durante el sueño. Según el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), hasta 20% de la población en México puede llegar a tener algún trastorno de sueño a lo largo de su vida.

Los trastornos de sueño son frecuentes en las personas que padecen algún trastorno mental. Por otro lado, los insomnios crónicos pueden estar en el origen de ciertas afecciones, como los trastornos del humor (depresión) o los trastornos de ansiedad.

Muchas personas que sufren de problema de sueño ni siquiera se dan cuenta. Pueden caminar durante el día y sentirse cansado, dispersos o con dificultad para comenzar tareas. Los trastornos del sueños interfieren con el trabajo, con el manejar y actividades sociales.

Importancia del sueño

El sueño es necesario para que nuestro sistema nervioso funcione apropiadamente. Muy poco sueño nos deja mareados y con dificultad para concentrarnos el siguiente día. También reduce la memoria y el desempeño físico, como también la habilidad de resolver cálculos matemáticos. Si la privación del sueño continua, pueden desarrollarse trastornos del humor y alucinaciones. Algunos expertos consideran que el sueño permite la regeneración de las neuronas. Sin sueño, las neuronas pueden perder mucha energía y funcionar inapropiadamente. El sueño ofrece también la oportunidad al cerebro de realizar conexiones neuronales que de otra manera se deteriorarían por falta de actividad.

El sueño profundo coincide con la liberación de la hormona de crecimiento en niños y adultos jóvenes. Muchas células del cuerpo muestran una producción elevada y pérdida reducida de proteínas durante el sueño profundo. Dado que las proteínas son los bloques de construcción necesarios para el crecimiento de células y para la reparación del daño por factores como el estrés o los rayos ultravioleta, el sueño profundo por lo tanto es muy valioso.

Los diferentes trastornos del sueño

Los principales trastornos del sueño son:
▶︎     Los insomnios (falta de sueño)

▶︎     Las hipersomnias (exceso de sueño)

▶︎     los parasomnias (manifestaciones inusuales durante el sueño, como problemas respiratorios)

▶︎     Los trastornos del ritmo cardíaco (disfunción del reloj interno)

Insomnio

Ver información aquí

Hipersomnias

¿Qué es son las hipersomnias?

Los excesos de sueño puede ser el resultado de una prolongación del sueño de noche, de una somnolencia excesiva durante el día o ambas. La hipersomnia se traduce por la sensación de tener ganas de dormir permanentemente, incluso el quedarse dormido involuntariamente. El síntoma principal es la queja de la persona  de una tendencia recurrente al sueño en situaciones anormales.

 Tipos de hipersomnia:

Narcolepsia: los síntomas principales de esta patología son accesos de sueño involuntarios frecuentes y la cataplexia (una pérdida brutal, parcial o completa, del tono muscular sin pérdida de conciencia, con frecuencia desencadenada por emoción fuerte positiva). Otros signos son las alucinaciones hipnagógicas (al momento de dormirse) y las parálisis del sueño (incapacidad de hablar y de moverse durante la transición de la vigilia al sueño). La narcolepsia aparece entre los 15 y los 25 años. De acuerdo a algunos investigadores, es debido al disfuncionamiento de una hormona (hipocratina) responsable de la estabilización de los estados de vigilia y sueño.
Hipersomnia idiopática: se caracteriza por un tiempo de sueño nocturno largo (más de 10 horas) y una somnolencia diurna importante con siestas prolongadas, pero que no producen descanso. Sentimiento de no estar nunca despierto totalmente.
Hipersomnias psicógenas: asociadas a un trastorno psíquico, por ejemplo trastornos del humor, en particular trastorno bipolar.

Hipersomnias de origen medicamentosa: se trata de efectos secundarios de ciertos medicamentos utilizados en la psiquiatría, como hipnóticos, neurolépticos, antidepresores, antihistamínicos, antiepilépticos.
Hipersomnias de causas médicas: tumores, accidentes vasculares cerebrales, enfermedades neurológicas de generativas, afecciones virales, problemas endocrinos.

Causas de los las hipersomnias

La somnolencia excesiva puede ser causada por múltiples enfermedades sistémicas, neurológicas o propiamente del control del ritmo sueño-vigilia. La ingesta de diversos fármacos también puede alterar el estado normal de vigilia y producir sensación de somnolencia anormal.

Parasomnias

¿Qué son las parasomnias?

Las parasomnias son manifestaciones inhabituales, por lo general benignas, que se desenvuelven durante el sueño. Son más frecuentes en los niños y adolescentes, pero en ocasiones pueden persistir en la edad adulta.

Tipos de parasomnias

Se distinguen según el momento de aparición o fase del sueño:

Durante el sueño profundo: sonambulismo (deambulaciones automáticas e involuntarias, el sujeto está amnésico de estos episodios en la vigiliaI y los terroresnocturnos (miedo intenso que no despierta a la persona y que no se guardan recuerdos).

Durante el sueño paradójico: pesadillas (sueños desagradables de los que se guarda el recuerdo), trastorno del comportamiento durante el sueño paradójico (gestos anormales, violentos, asociados a sueños agitados) y Catathrenia(gruñidos y vocalizaciones monótonas).


En R&A Psicólogos ofrecemos servicios psicológicos para tratar los trastornos del sueño con terapia neuropsicológica o terapia cognitivo conductual o counseling.

Terapeuta Cognitivo-conductual

Imparte terapia infantil, de pareja así como orientación para padres.

Ver sus artículos aquí.

Mira que dicen nuestros pacientes:

★★★★★ La mejor decisión que pude haber hecho. Mi hijo y yo estamos en terapia con dos terapistas muy profesionales y comprometidas con ayudarnos. Vivimos en California y estar en las sesiones en línea son muy prácticas para nosotros. Los recomiendo bastante! Víctor Valle

★★★★★ Busqué por toda la red cuál sería el mejor lugar para el especialista que necesitaba y no me equivoque, poner aquí mi confianza fue una gran elección, siempre con trato digno y respetuoso, extraño las sesiones presenciales pero igual online me funcionan fenomenal Mireya García

★★★★★ Llevo más de un año en terapia con la psicóloga Ana Carrión, quien ha actuado de manera muy profesional y me ha orientado constantemente en el proceso terapéutico no sólo con las sesiones sino también con tareas y recursos bibliográficos. El servicio que he recibido en R&A ha sido excelente desde la recepción hasta la orientación psicológica. Donají Mendoza

★★★★★ El sistema que se utiliza para ser asignado con un terapeuta es rápido y eficiente, y desde que empecé mi terapia he tenido progresos que no había experimentado en muchos años... J Emilio G

★★★★★ LLevo aproximadamente 2 años tomando terapia en linea y ha sido excepcional, vivo en Holanda y la facilidad que esta clinica me ha dado al ofrecer sus servicios en linea y mi idioma es increible. Mi terapeuta es comprometida, puntual, flexible y siempre va mas alla de mis expectativas. Paulina Canales

★★★★★ Excelente servicio para agendar citas ,y las recomendaciones para que te atienda el profesional adecuado también son excelentes. Los costos son justos y adicional las citas en línea por el tema de pandemia también son excelentes por parte de los especialistas. En particular mi psicólogo Nahum el mejor!!, me ha ayudado bastante desde nuestra primera cita, me hace sentir que avanzó en cada sesión con mi problema. En general si estás buscando una opción para tratarte, recomiendo R&A psicólogos ampliamente. Vaguemosjuntos Sintemor

★★★★★ Muy profesional, con gran empatía con Miranda, y los efectos de su terapia son de excelente ayuda, para Miris y toda nuestra familia. La mejoría en el estado emocional y psicológico de Miranda fue excelente... Miranda S. (madre) 

★★★★ He visto mucha mejoría con los temas que tenía mi hijo cuando empezamos a venir y ha sido rápido. Vale la pena.
Emiliano M. 

★★★★ El trato ha sido muy profesional. Me han enseñado herramientas para enfrentar momentos que se me dificultan todo de acuerdo a mis necesidades. Lo único que puedo es agradecer su apoyo... Karina González 

★★★★ Me gusta que me da material, cómo ponerme a leer, hacer cuadros, es como seguir en terapia o introspección en el período que no la veo. Me gusta su tono de voz, su forma objetiva de decir las cosas... Gabriela Velasco

★★★★ Excelente servicio! Mi terapeuta es muy comprometido en ayudar a sus pacientes a llegar a sus metas.
Alexis Megan M.

Fuente: Google Mi Negocio y Facebook Page

¡Me interesa! Envíame novedades y promociones

¡Gracias por suscribirte!

¿Estás listo para recibir ayuda psicológica?

Envíanos un mensaje con el motivo de consulta o programa tu cita directamente en la página. Nosotros nos pondremos en contacto contigo.

Experiencia

Contamos con más de 10 años ofreciendo nuestros servicios psicológicos.

Confidencialidad

En R&A Psicólogos ofrecemos una garantía total y absoluta de confidencialidad, así como de seguridad en el manejo de la información.

Competencia

Contamos con estudios de maestría o especialidad en distintas áreas de la psicología clínica.

Contáctanos aquí

¡Déjanos tus datos y en breve nos comunicaremos contigo!

San Francisco 656-int. B, Col del Valle Centro Benito Juárez, Ciudad de México 03100
+52 55 5709-1107
+52 55 19320676

Whatsapp: +52 55 1932 0676

 

Quiero hacer una cita

Deja un comentario





Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.