ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

Ayuda psicológica cerca de ti

Inicio  »  Especialidades  »  Trastornos de ansiedad  »  Estrés postraumático


 

¿Crees que sufres de estrés postraumático?

Este artículo te ayudará a comprender y sobre el trastorno por estrés postraumático (TEPT), lo cual te ayudará a tomar mejores decisiones a la hora de buscar ayuda. Si buscas terapia psicológica para sentirte mejor, te invitamos a conocer nuestros servicios psicológicos. 

Terapia-online-psic

Te ofrecemos terapia presencial en CDMX y ahora terapia en línea en cualquier ciudad o país.

Envíame información de los servicios

Listo. Te enviaremos la información a la brevedad.

Trastorno de estrés postraumático | terapia psicológica

¿Qué es el estrés postraumático?

El trastorno de estrés postraumático es un trastorno de ansiedad susceptible de  desarrollarse cuando una persona ha sido confrontada a un riesgo mayor para su seguridad, un evento traumatizante asociado a la muerte, amenaza de muerte o de heridas graves, propias o de un tercero. El TSPT puede estar ligado también a un traumatismo emocional continuo, como la violencia en el marco de una relación.

La consecuencia inmediata del trauma (encuentro con una muerte potencia) es la pérdida de esa confianza que permite vivir sin experimentar continuamente el miedo de morir; la confianza de que la vida va a continuar. El síntoma central es la revivificación que se manifiesta por flashbacks o sueños aterradores en los cuales la persona tiene el sentimiento de revivir el acontecimiento. Esto ocasiona que se reviva emocional y psicológicamente la experiencia traumática, desencadenando nuevamente mucho estrés y angustia. La víctima va a estar aterrada en permanencia por la recaída incesante en este estado de terror. Si no hace nada para encontrar ayuda, puede caer rápidamente en una depresión, frente a la impresión de que la despreocupación de la vida ya no existe.
Un acontecimiento traumatisante es muy aterrador, abrumador y causa mucho malestar.  Usualmente es inesperado, y las personas que lo viven manifiestan sentirse impotentes a detener o cambiar el acontecimiento. Puede tratarse de accidentes, actos criminales, catástrofes naturales, guerras o conflictos, violencias sexuales u otro tipo de amenazas a la vida y a la seguridad.
El trastorno de estrés postraumático conlleva síntomas invasivos, que hacen revivir el evento traumatisante. Muchas personas tienen pesadillas excesivamente inquietantes, flashbacks, y pensamientos involuntarios del evento que invaden abruptamente. Estas personas tienden a evitar las cosas o situaciones que les recuerdan el evento: por ejemplo, una persona que sufrió de un accidente en coche podrá evitar conducir en el futuro.
Las personas que sufren TSPT tienden a ser muy nerviosas o a cuidarse de todos todo el tiempo. Muchas se sienten asustadas muy fácilmente, tienen dificultad en concentrarse, son irritables y tienen dificultad para dormir bien. En ocasiones pueden tener la impresión que un evento horrible está a punto de producirse, incluso si están seguros. Pueden llegar a sentir letargo profundo o desapego. Pueden tener el sentimiento de que las cosas que le rodean son irreales, sentirse separado de sus cuerpos y de sus pensamiento, o tener dificultad en estar en contacto con sus emociones.

Después de un evento traumatisante, los pensamientos y el humor pueden cambiar. Para algunos, el alcohol y la droga pueden representar un medio de escapar al malestar generado por el TEPT.

Cuando comienza el TEPT

El TEPT comienza en momentos diferentes según cada persona. Los síntomas de TEPT pueden comenzar inmediatamente después de una experiencia aterradora y luego continuar. Otras personas pueden desarrollar síntomas nuevos o más graves meses o incluso años después.

Estrés postraumático. Trastorno de estrés postraumático.

Signos y síntomas del estrés postraumático

Los síntomas generalmente empiezan 3 meses después de haber vivido el evento traumático, pero en ocasiones puede iniciar años después. Los síntomas tienen que durar más de 1 mes y ser lo suficientemente severos para interferir en la vida diaria (trabajo, relaciones, etc.) para ser considerados TEPT. El curso de los síntomas varía. Algunos pacientes pueden recuperarse en 6 meses, mientras que otros pueden tardar mucho tiempo (años).

Entre los síntomas principales están:

□ Insomnios, problemas para dormir

□ Pesadillas

□ Flashbacks o escenas retrospectivas

□ Sensación de que un evento traumático sucede nuevamente

□ Pensamientos abrumadores que no se pueden controlar

□ Irritabilidad

□ Aislamiento

□ Enojo

□ Miedo, preocupación

□ Tensión

□ Sensación de soledad

□ En ocasiones violencia, alcoholismo o depresión.

□ Evasiones de pensamientos o sentimientos relacionados al evento

□ Dificultad para recordar aspectos clave del evento traumático

□ Pensamientos negativos sobre sí mismo y el mundo

□ Pérdida de interés en actividades recreativas

□ Culpabilidad

El paciente que presente el trastorno estrés postraumático no debe presentar necesariamente todos los síntomas mencionados arriba. La lista es solo una orientación. Únicamente un psicólogo clínico o psiquiatra podrá realizar un diagnóstico.

Hombre con estrés postraumático.¿Por qué algunas personas desarrollan TEPT y otras no?

A partir del momento en que alguien ha estado en riesgo de perder la vida, el riesgo de que aparezca un estrés postraumático está presente. Sin embargo, ser testigo o víctima de un evento traumático no implica necesariamente que sobrevendrá un TEPT. Es difícil predecir a quién le afectará. Algunas personas pueden estar expuestas muchas veces a eventos horribles y jamás sufrir de TEPT, mientras que otras basta que sean expuestos una sola vez para que lo desarrollen.

Tratamientos para el TEPT

Psicoterapia:

El objetivo general de un tratamiento de psicoterapia es reducir la intensidad psicológica y emocional del traumatismo vivido. El re-procesamiento del acontecimiento permite  progresivamente un desprendimiento, una recuperación de recursos psíquicos y un reajuste de auto defensas del ego.

Mediante el trabajo analítico, por ejemplo, la intensidad de los flashbacks va reduciéndose lo que permite que el paciente viva el evento como un recuerdo pasado y ya no como un pasado que lo arrastra, todavía presente.

Se recomiendan diferentes enfoques, las terapias psicodinámicas, el EMDR o psicoterapias individuales o de familia. La terapia cognitivo-conductual y la terapia sistémica son utilizadas igualmente. No se trata de olvidar sino de dejar de sufrir consecuencias del trauma pasado. Los pacientes podrán así reconsiderar su existencia al fortalecer los vínculos con sus cercanos y al dar un valor más fuerte a la vida.

Medicamentos

El uso de medicamentos puede ayudar a aliviar temporalmente los síntomas de los trastornos de estrés postraumático. Se recomienda que los antidepresivos y otros medicamentos se prescriban en conjunto con psicoterapia.


Lee más acerca de los distintos enfoques psicológicos. 

Terapeuta Sistémico

Imparte terapia individual, de pareja y familiar en español, inglés.

Ver sus artículos aquí.

¿Quieres saber qué terapia es la más indicada para ti?

¿Sabes cuáles son los diferentes tipos de ansiedad?

Mira que dicen nuestros pacientes:

★★★★★ La mejor decisión que pude haber hecho. Mi hijo y yo estamos en terapia con dos terapistas muy profesionales y comprometidas con ayudarnos. Vivimos en California y estar en las sesiones en línea son muy prácticas para nosotros. Los recomiendo bastante! Víctor Valle

★★★★★ Busqué por toda la red cuál sería el mejor lugar para el especialista que necesitaba y no me equivoque, poner aquí mi confianza fue una gran elección, siempre con trato digno y respetuoso, extraño las sesiones presenciales pero igual online me funcionan fenomenal Mireya García

★★★★★ Llevo más de un año en terapia con la psicóloga Ana Carrión, quien ha actuado de manera muy profesional y me ha orientado constantemente en el proceso terapéutico no sólo con las sesiones sino también con tareas y recursos bibliográficos. El servicio que he recibido en R&A ha sido excelente desde la recepción hasta la orientación psicológica. Donají Mendoza

★★★★★ El sistema que se utiliza para ser asignado con un terapeuta es rápido y eficiente, y desde que empecé mi terapia he tenido progresos que no había experimentado en muchos años... J Emilio G

★★★★★ LLevo aproximadamente 2 años tomando terapia en linea y ha sido excepcional, vivo en Holanda y la facilidad que esta clinica me ha dado al ofrecer sus servicios en linea y mi idioma es increible. Mi terapeuta es comprometida, puntual, flexible y siempre va mas alla de mis expectativas. Paulina Canales

★★★★★ Excelente servicio para agendar citas ,y las recomendaciones para que te atienda el profesional adecuado también son excelentes. Los costos son justos y adicional las citas en línea por el tema de pandemia también son excelentes por parte de los especialistas. En particular mi psicólogo Nahum el mejor!!, me ha ayudado bastante desde nuestra primera cita, me hace sentir que avanzó en cada sesión con mi problema. En general si estás buscando una opción para tratarte, recomiendo R&A psicólogos ampliamente. Vaguemosjuntos Sintemor

★★★★★ Muy profesional, con gran empatía con Miranda, y los efectos de su terapia son de excelente ayuda, para Miris y toda nuestra familia. La mejoría en el estado emocional y psicológico de Miranda fue excelente... Miranda S. (madre) 

★★★★ He visto mucha mejoría con los temas que tenía mi hijo cuando empezamos a venir y ha sido rápido. Vale la pena.
Emiliano M. 

★★★★ El trato ha sido muy profesional. Me han enseñado herramientas para enfrentar momentos que se me dificultan todo de acuerdo a mis necesidades. Lo único que puedo es agradecer su apoyo... Karina González 

★★★★ Me gusta que me da material, cómo ponerme a leer, hacer cuadros, es como seguir en terapia o introspección en el período que no la veo. Me gusta su tono de voz, su forma objetiva de decir las cosas... Gabriela Velasco

★★★★ Excelente servicio! Mi terapeuta es muy comprometido en ayudar a sus pacientes a llegar a sus metas.
Alexis Megan M.

Fuente: Google Mi Negocio y Facebook Page

¡Me interesa! Envíame novedades y promociones

¡Gracias por suscribirte!

¿Estás listo para recibir ayuda psicológica?

Envíanos un mensaje con el motivo de consulta o programa tu cita directamente en la página. Nosotros nos pondremos en contacto contigo.

Experiencia

Contamos con más de 10 años ofreciendo nuestros servicios psicológicos.

Confidencialidad

En R&A Psicólogos ofrecemos una garantía total y absoluta de confidencialidad, así como de seguridad en el manejo de la información.

Competencia

Contamos con estudios de maestría o especialidad en distintas áreas de la psicología clínica.

Contáctanos aquí

¡Déjanos tus datos y en breve nos comunicaremos contigo!

San Francisco 656-int. B, Col del Valle Centro Benito Juárez, Ciudad de México 03100
+52 55 5709-1107
+52 55 19320676

Whatsapp: +52 55 1932 0676

 

Preguntas frecuentes

Encuentra aquí las preguntas frecuentes respecto a nuestros servicios y a la psicología en general.

Quiero hacer una cita