¿Sabes qué es la Ansiedad Generalizada y cómo tratarla?
Ayuda psicológica para la ansiedad
¿Sufres de ansiedad generalizada y quieres saber en qué consiste y cómo tratarla?
Este artículo te ayudará a comprender todo sobre el trastorno por ansiedad generalizada y cómo puedes tratarla. Si buscas atención psicológica para sentirte mejor, te invitamos a conocer nuestros servicios psicológicos. En caso que busques iniciar una terapia puedes agendar una cita con nosotros aquí.
Envíame información de los servicios
Trastorno de ansiedad generalizada - TAG⎪qué es y cómo tratarlo.
Por Psic. Griselda Bermúdez G.
¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada (TAG)?
Todo el mundo vive a grados diversos ciertos estados de ansiedad relacionados con preocupaciones de la vida cotidiana. Esta ansiedad es normal y prepara al organismo a la acción y a encontrar soluciones a problemas de la vida diaria. Por el contrario, las personas que sufren ansiedad generalizada presentan miedos y preocupaciones mucho más intentos y persistentes frente a los problemas comunes. Estas personas presentan una angustia difusa pero crónica. Tienden a inquietarse desmesuradamente ante situaciones como el trabajo, el presupuesto, su seguridad o la de los demás, la salud, problemas de relación, etc.
El trastorno de ansiedad generalizada es un estado de ansiedad permanente y de preocupación excesivas, durante al menos 6 meses. Esta ansiedad no está ligada a ningún objeto ni situación precisa. Se caracteriza por ser difusa y omnipresente. Se trata de una inquietud excesiva de todos los momentos de la vida cotidiana (profesional, familiar, afectiva, social).
La persona que sufre de ansiedad generalizada tiende a elaborar escenarios mentales concernientes a problemas potenciales. Por ejemplo, « si fallo el examen, no podré encontrar jamás trabajo »… « tal vez no ha llegado porque sufrió un accidente… », « mis hijos no podrían vivir si yo muriera… », etc. Puede pasar horas imaginando las consecuencias desastrosas de la peores situaciones posibles. El futuro aparece lleno de peligros y de anticipaciones mentales que construyen que, lejos de calmar los miedos, los mantienen vivos.
¿Quién es afectado?
En los países occidentales, la tasa de prevalencia del Trastorno de ansiedad generalizada (TAG), es estimada en 4%. Las mujeres presentan 2 veces más este trastorno que los hombres. El TAG está asociado a eventos de la vida como el divorcio o la pérdida del empleo.
Las personas afectadas llegan a consulta generalmente al inicio de la edad adulta, pero dicen recordarse haber estado siempre ansiosos. Consultan usualmente primero a médicos generales o especialistas por la variedad de quejas físicas no específicas que padecen.
Del 50 al 90% de las personas que sufren del trastorno de ansiedad generalizada padecen también de otro trastorno mental. Los ataques de pánico, la depresión y el abuso de drogas o del alcohol son muy frecuentemente asociadas al TAG.
Signos y síntomas del TAG
Los síntomas pueden variar; entre los principales están:
- Preocupación persistente y desproporcionada respecto a asunto
- Falta de habilidad para hacer a un lado o dejar pasar una preocupación; sensación de que tu ansiedad es incontrolable, no hay nada que puedas hacer para dejar de preocuparte
- Incapacidad para relajarse, inquietud constante
- Pensamientos intensivos acerca de cosas que te generan ansiedad; tratas de evitar pensarlos pero sin resultado.
- Dificultad para concentrarse o sensación de mente en blanco
- Preocupación acerca de la preocupación excesiva
- Inquietud de tomar decisiones por miedo de tomar malas decisiones
- Dificultad en lidiar con lo incierto y la indecisión; necesitas saber qué va a pasar en el futuro.
Signos y síntomas físicos:
- Fatiga
- Irritabilidad
- Tensión y dolor muscular
- Temblor
- Problemas de sueño
- Volverse asustadizo
- Sudoración
- Nausea, diarrea o síndrome de colon irritable
- Dolores de cabeza.
Síntomas en niños y adolescentes
- Preocupación excesiva por desempeño escolar o eventos deportivos
- Preocupación excesiva por la puntualidad
- Preocupación excesiva por terremotos, guerras o eventos catastróficos
- Mucha ansiedad por adaptarse al grupo
- Perfeccionismo
- Pasar tiempo excesivo en la tarea
- Falta de confianza
- Requerimento de macha aprobación por desempeño
¿Cuáles son las causas?
La ansiedad no tiene una causa única. Mas bien es detonada por una asociación y las suma de factores psicológicos, ambientales y físicos.
▪︎ Entre los factores psicológicos, está un mecanismo de defensa ineficaz o inoperante.
▪︎ Entre los factores ambientales-culturales, están las situaciones adversas, relaciones tóxicas, y agentes estresantes.
¿Cuál es el tratamiento para el TAG?
La psicoterapia individual, terapia familiar y terapia de grupo son recomendadas para tratar el trastorno de ansiedad generalizada. Entre los enfoques más utilizados, están terapia cognitivo conductual, la neuropsicoterapia, la terapia sistémica y el psicoanálisis, pues han mostrado ser eficaces en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada. Si bien es recomendable apoyar la psicoterapia con medicamentos, muchos estudios confirman que los enfoque psicoterapéuticos son más eficaces a largo plazo que la farmacoterapia (medicación) contra los trastornos de ansiedad.
Medicación
Los antidepresivos son eficaces contra los síntomas depresivos y para tratar la inquietud con ejercicios de relajación cuando la persona tiene una respuesta limitada a la psicoterapia.
Los ansiolíticos, como los benzodiazepinas, alivian principalmente los síntomas somáticos. Debido a los efectos secundarios y los problemas de dependencia y de abstinencia asociados, es recomendado una utilización de ansiolíticos a corto tiempo.
Los antipsicóticos pueden ser prescritos cuando la persona no responde a los otros tratamientos farmacológicos.
Relajación
Las técnicas y ejercicio de respiración actúan rápidamente en la ansiedad y disminuyen el grado global de estrés tras una práctica regular de algunas semanas. Lo importante es una práctica constante, de preferencia 2 veces al día. Después de cierto tiempo, el grado de ansiedad disminuirá y el grado de energía aumentará.
Las técnicas de relajación son numerosas y todas ayudan efectivamente a reducir el estrés y la ansiedad en general.
¿Cómo tratamos en R&A Psicólogos la ansiedad generalizada?
En el Centro trabajamos el trastorno de ansiedad generalizada principalmente con el enfoque cognitivo conductual y neuropsicoterapia. El proceso de psicoterapia tiende a durar algunos meses, de 12 a 24 sesiones, y encontramos muy buenos resultados con estos enfoques.
No todas las personas se adaptan a este enfoque (ver cognitivo-conductual). En estos casos el enfoque sistémico breve también ofrece buenos resultados.
Si tienes dudas puedes solicitar una recomendación aquí y con gusto te respondemos a la brevedad. Conoce también nuestros servicios psicológicos.
Preguntas frecuentes sobre el TAG
Si tienes más preguntas o dudas déjalas abajo en los comentarios y con gusto te respondemos (inauguramos esta nueva sección de preguntas).
CENTRO R&A PSICÓLOGOS
SERVICIOS
Contáctanos
TEMAS RELACIONADOS
Terapeuta Cognitivo-conductual
Imparte terapia infantil, de pareja así como orientación para padres.
Ver sus artículos aquí.
Envíame información de los servicios
Nuestras reseñas verificadas de Google (125) | 4.7 ★★★★✬
¡Me interesa! Envíame novedades y promociones
¿Estás listo para recibir ayuda psicológica?
Envíanos un mensaje con el motivo de consulta o programa tu cita directamente en la página. Nosotros nos pondremos en contacto contigo.
Whatsapp: +52 55 1932 0676
Mira que dicen nuestros pacientes:
★★★★★ La mejor decisión que pude haber hecho. Mi hijo y yo estamos en terapia con dos terapistas muy profesionales y comprometidas con ayudarnos. Vivimos en California y estar en las sesiones en línea son muy prácticas para nosotros. Los recomiendo bastante! Víctor Valle
★★★★★ Busqué por toda la red cuál sería el mejor lugar para el especialista que necesitaba y no me equivoque, poner aquí mi confianza fue una gran elección, siempre con trato digno y respetuoso, extraño las sesiones presenciales pero igual online me funcionan fenomenal Mireya García
★★★★★ Llevo más de un año en terapia con la psicóloga Ana Carrión, quien ha actuado de manera muy profesional y me ha orientado constantemente en el proceso terapéutico no sólo con las sesiones sino también con tareas y recursos bibliográficos. El servicio que he recibido en R&A ha sido excelente desde la recepción hasta la orientación psicológica. Donají Mendoza
★★★★★ El sistema que se utiliza para ser asignado con un terapeuta es rápido y eficiente, y desde que empecé mi terapia he tenido progresos que no había experimentado en muchos años... J Emilio G
★★★★★ LLevo aproximadamente 2 años tomando terapia en linea y ha sido excepcional, vivo en Holanda y la facilidad que esta clinica me ha dado al ofrecer sus servicios en linea y mi idioma es increible. Mi terapeuta es comprometida, puntual, flexible y siempre va mas alla de mis expectativas. Paulina Canales
★★★★★ Excelente servicio para agendar citas ,y las recomendaciones para que te atienda el profesional adecuado también son excelentes. Los costos son justos y adicional las citas en línea por el tema de pandemia también son excelentes por parte de los especialistas. En particular mi psicólogo Nahum el mejor!!, me ha ayudado bastante desde nuestra primera cita, me hace sentir que avanzó en cada sesión con mi problema. En general si estás buscando una opción para tratarte, recomiendo R&A psicólogos ampliamente. Vaguemosjuntos Sintemor
★★★★★ Muy profesional, con gran empatía con Miranda, y los efectos de su terapia son de excelente ayuda, para Miris y toda nuestra familia. La mejoría en el estado emocional y psicológico de Miranda fue excelente... Miranda S. (madre)
★★★★ He visto mucha mejoría con los temas que tenía mi hijo cuando empezamos a venir y ha sido rápido. Vale la pena.
Emiliano M.
★★★★ El trato ha sido muy profesional. Me han enseñado herramientas para enfrentar momentos que se me dificultan todo de acuerdo a mis necesidades. Lo único que puedo es agradecer su apoyo... Karina González
★★★★ Me gusta que me da material, cómo ponerme a leer, hacer cuadros, es como seguir en terapia o introspección en el período que no la veo. Me gusta su tono de voz, su forma objetiva de decir las cosas... Gabriela Velasco
★★★★ Excelente servicio! Mi terapeuta es muy comprometido en ayudar a sus pacientes a llegar a sus metas.
Alexis Megan M.
Fuente: Google Mi Negocio y Facebook Page