DEPRESIÓN
Ayuda psicológica para la depresión
¿Sufres depresión y buscas ayuda?
Este artículo te ayudará a comprender mejor sobre la depresión y los distintos tipos de depresión. Identificar el malestar psicológico es un primer paso para empezar a salir del problema. Si buscas ayuda psicológica para superar la depresión, te invitamos a conocer nuestros servicios psicológicos.
Envíame información de los servicios
Depresión: definición, síntomas, tipos de depresión
¿Qué es la depresión?
La depresión se manifiesta por un humor triste, baja energía y una pérdida de placer de manera durable y desproporcionada con respecto al factor desencadenante, en caso que lo haya. Los otros síntomas, dependiente de la gravedad, son una disminución de la autoestima, de la confianza en sí, una culpabilidad injustificada, ideas de muerte y de suicidio, dificultades de concentrarse, problemas para dormir y pérdida de apetito. Es una condición muy común, que puede ocultarse bajo síntomas psíquicos o un cambio inexplicable de carácter. La depresión puede afectar negativamente la calidad de la vida en muchos niveles, pero es tratable en la mayoría de los casos. La depresión puede tener consecuencias sobre la vida afectiva, familiar, profesional y social. A diferencia de los momentos tristes, en la depresión el humor es el malestar varían poco de un día al otro o según los acontecimientos de la vida.
En México, alrededor de 3 millones de personas sufren de depresión. Según datos de la OMS se calcula que afecta a 350 millones de personas en el mundo, siendo la principal causa mundial de discapacidad. La depresión afecta más a la mujer que al hombre. En casos extremos, la depresión puede llevar al suicidio; del 15 al 20% de las personas depresivas crónicas ponen fin a sus vidas.
Signos y síntomas
La depresión se define por un cierto número de síntomas, presentes todo el día y casi todos los días, ni influenciados por las circunstancias cotidianas y que duran al menos dos semanas (ver artículo sobre síntomas de la depresión):
■ Humor depresivo, tristeza, pérdida de interés
■ fatiga o pérdida de energía
■ problemas de apetito (pérdida o ganada de peso)
■ problemas de sueño (pérdida o aumento)
■ agitación psicomotora o alentamiento
■ sentimiento de inferioridad, pérdida de autoestima
■ sentimiento de culpabilidad inapropiado
■ dificultades de concentración
■ sentimientos de desesperanza o pesimismo
■ irritabilidad
■ sensación de inquietud y tener dificultad de estar quieto sentado
■ ideas oscuras, pensamientos de muerte, comportamiento suicida
■ dolores, calambres, dolores de cabeza, problemas digestivos
Tipos de trastornos depresivos:
Se distinguen varios tipos de trastornos de depresión. Dependiendo del número y de la intensidad de los síntomas, los episodios depresivos pueden clasificarse
como leves, moderados o graves.
▶︎ Depresión mayor (trastorno depresivo mayor)
La depresión mayor en ocasiones se le llama trastorno depresivo mayor, depresión clínica, depresión unipolar o simplemente « depresión ». Entre los síntomas principales están el humor bajo y/o bajo interés y placer en actividades usuales, entre otros. Los síntomas son experimentados casi todos los días y tienen una duración de por lo menos 2 semanas. Los síntomas de la depresión interfieren con todas las áreas de la vida de la persona, incluidas las relaciones interpersonales y el trabajo. La depresión puede ser descrita como leve, moderada o severa; melancólica o psicótica.
▶︎ Depresión psicótica
En ocasiones, las personas con este trastorno pueden perder contacto con la realidad y experimentar psicosis. Pueden presentarse alucinaciones (escuchar o ver cosas que no están ahí) o delirios (falsas creencias que no son compartidos con otros), como creer que son malos o malignos, o que son perseguidos u observados. Pueden ser también paranoicos, con el sentimiento de que todos están encontrando de ellos o que son causa del mal que ocurre alrededor de ellos. Los síntomas psicóticos usualmente tienen un « tema » depresivo, como ilusiones de culpa, pobreza o enfermedad.
▶︎ Melancolía
Es una forma severa de depresión en la que muchos de los síntomas físicos de depresión están presentes. El signo más distintivo es que la persona comienza a moverse más lento. Hay más probabilidad de que exista un humor deprimido que se caracteriza por la pérdida de placer de casi todo.
▶︎ Trastorno depresivo persistente (trastorno distímico)
Los síntomas de la distimia son similares a los de la depresión mayor pero de menos severidad. Sin embargo, los síntomas de la distimia duran más tiempo. La persona tiene que tener una depresión leve por más de 2 años para ser diagnosticada con distimia. Es un tipo continuo de depresión en el cual los estados de ánimo de la persona están regularmente bajos. El síntoma principal es el desánimo, la pesadumbre o tristeza casi todos los días durante al menos 2 años.
▶︎ Trastorno ciclotímico
El trastorno ciclotímico es descrito como una forma leve de trastorno bipolar. Consiste en oscilaciones cíclicas de humor, sin embargo los síntomas son menos severos que una mania o depresión plenas. La persona experimenta fluctuaciones crónicas del humor por lo menos por 2 años, incluyendo periodos de hipomanía (nivel leve de manía) y periodos de síntomas depresivos, con periodos muy cortos (no más de 2 meses) de estabilidad emocional en el medio. La duración de los síntomas es más corta, menos severa y no tan regular, y por lo tanto no cumple los criterios del trastorno bipolar ni de depresión mayor.
▶︎ Depresión prenatal y posparto
Las mujeres tienen un riesgo de depresión durante el embarazo y durante el año siguiente al parto. Las causas de este tipo de depresión son multifactoriales. Los primeros días después del parto, muchas mujeres experimentan la « tristeza posparto », que es una condición común relacionada con cambios hormonales, y afecta alrededor del 80% de las mujeres. La tristeza posparto tiende a durar de pocas horas a una semana más o menos, y es algo diferente a la depresión posparto. La depresión tiene una mayor duración y puede afectar no solo a la madre, sino a la relación con su bebe, el desarrollo del niño, la relación de la madre con su pareja y otros miembros de la familia. Por lo menos 10% de las mujeres experimentarán depresión durante el embarazo, y 16% los primeros meses después del parto.
▶︎ Trastorno afectivo estacional (SAD)
El trastorno afectivo estacional se refiere a un tipo de depresión que ocurre en cierta época del año, generalmente durante el invierno. La causa de la depresión no es clara, pero se piensa que está relacionada con la variación de exposición de luz en las diferentes estaciones. La depresión estacional se caracteriza por alteraciones del humor (tanto periodos de depresión o manía) que comienza y termina en una estación particular. La depresión que inicia en invierno y se diluye cuando la estación finaliza es la más común. Se diagnostica después que la persona haya tenido los mismos síntomas durante el invierto por por lo menos 2 años. Las personas con trastorno afectivo estacional tienen más probabilidad de experimentar falta de energía, duerme y come en exceso, aumento de peso y deseo por carbohidratos. Este trastorno es más frecuente en países que tienen días más cortos con periodos de oscuridad más largo, como en las áreas de clima frío del Hemisferio Norte.
▶︎ Trastorno bipolar (bipolaridad)
Las personas que sufren de bipolaridad, también llamados maniaco-depresivos, presentan saltos de humor extremos, que usualmente no tienen nada que ver con los eventos que están viviendo. La manía es lo opuesto a la depresión y puede varían en intensidad — entre los síntomas están sentirse grandioso, tener mucha energía, poca necesidad de dormir, hablar rápido. En ocasiones pierden contacto con la realidad y tienen episodios de psicosis. El sentimiento de control del humor es prácticamente inexistente en las personas que sufren del trastorno bipolar, y esto les genera un gran malestar. Los cambios drásticos de humor repercuten en la forma en que la persona piensa, siente y actúa.
No es inusual que el trastorno bipolar sea mal diagnosticado como depresión, abuso de alcohol o droga, trastorno de déficit de atención e operatividad (TDAH) o esquizofrenia.El diagnostico depende de que la persona haya tenido un episodio de mania y, a menos de haberlo observado, es difícil de detectar. Es usual que las personas pasen años antes de recibir un diagnóstico adecuado de trastorno bipolar. Leer más...
Tratamiento
Existen muchos tratamientos disponibles. En los casos de un trastorno leve o moderado, una psicoterapia puede ser suficiente. En los casos de depresión mayor, se recomienda un tratamiento farmacológico, acompañado de psicoterapia. Los antidepresivos constituyen la primera elección.
Las respuestas terapéuticas son en general favorables, pero en ciertos casos no responden a las primeras pruebas de antidepresivos y son necesarias otras intervenciones.
Existen otras técnicas que se dirigen a modificar la actividad del cerebro por otros medios que el medicamento, como por ejemplo el neurofeedback.
La depresión puede ser tratada en terapia individual, y la terapia grupal puede ser un apoyo complementario de ayuda. Para la depresión infantil se recomienda tanto terapia infantil como terapia familiar, para no dejar recaer toda la responsabilidad en el menor.
Prácticamente todos los enfoques psicológicos han mostrado ser eficaces para el tratamiento de la depresión. En R&A Psicólogos trabajamos con la terapia neuropsicológica, la terapia cognitivo conductual, el psicoanálisis y la terapia sistémica.
Te invitamos a ver el video sobre 5 estrategias para salir de la depresión de la Psic. Paulina López:
Nuevo artículo: Cómo salir de la depresión (consejos de autoayuda)
Seguir leyendo sobre la depresión (artículo muy completo) (sitio exterior)
CENTRO R&A PSICÓLOGOS
SERVICIOS
Contáctanos
TEMAS RELACIONADOS
Psic. Mariana Salinas R.
Terapeuta Cognitivo-conductual
Imparte terapia individual, de pareja, así como terapia para adolescentes.
Ver sus artículos aquí.
Nuestras reseñas verificadas de Google (125) | 4.7 ★★★★✬
TEMAS RELACIONADOS:
¿Estás listo para recibir ayuda psicológica?
Envíanos un mensaje con el motivo de consulta o programa tu cita directamente en la página. Nosotros nos pondremos en contacto contigo.
Whatsapp: +52 55 1932 0676
Mira que dicen nuestros pacientes:
★★★★★ La mejor decisión que pude haber hecho. Mi hijo y yo estamos en terapia con dos terapistas muy profesionales y comprometidas con ayudarnos. Vivimos en California y estar en las sesiones en línea son muy prácticas para nosotros. Los recomiendo bastante! Víctor Valle
★★★★★ Busqué por toda la red cuál sería el mejor lugar para el especialista que necesitaba y no me equivoque, poner aquí mi confianza fue una gran elección, siempre con trato digno y respetuoso, extraño las sesiones presenciales pero igual online me funcionan fenomenal Mireya García
★★★★★ Llevo más de un año en terapia con la psicóloga Ana Carrión, quien ha actuado de manera muy profesional y me ha orientado constantemente en el proceso terapéutico no sólo con las sesiones sino también con tareas y recursos bibliográficos. El servicio que he recibido en R&A ha sido excelente desde la recepción hasta la orientación psicológica. Donají Mendoza
★★★★★ El sistema que se utiliza para ser asignado con un terapeuta es rápido y eficiente, y desde que empecé mi terapia he tenido progresos que no había experimentado en muchos años... J Emilio G
★★★★★ LLevo aproximadamente 2 años tomando terapia en linea y ha sido excepcional, vivo en Holanda y la facilidad que esta clinica me ha dado al ofrecer sus servicios en linea y mi idioma es increible. Mi terapeuta es comprometida, puntual, flexible y siempre va mas alla de mis expectativas. Paulina Canales
★★★★★ Excelente servicio para agendar citas ,y las recomendaciones para que te atienda el profesional adecuado también son excelentes. Los costos son justos y adicional las citas en línea por el tema de pandemia también son excelentes por parte de los especialistas. En particular mi psicólogo Nahum el mejor!!, me ha ayudado bastante desde nuestra primera cita, me hace sentir que avanzó en cada sesión con mi problema. En general si estás buscando una opción para tratarte, recomiendo R&A psicólogos ampliamente. Vaguemosjuntos Sintemor
★★★★★ Muy profesional, con gran empatía con Miranda, y los efectos de su terapia son de excelente ayuda, para Miris y toda nuestra familia. La mejoría en el estado emocional y psicológico de Miranda fue excelente... Miranda S. (madre)
★★★★ He visto mucha mejoría con los temas que tenía mi hijo cuando empezamos a venir y ha sido rápido. Vale la pena.
Emiliano M.
★★★★ El trato ha sido muy profesional. Me han enseñado herramientas para enfrentar momentos que se me dificultan todo de acuerdo a mis necesidades. Lo único que puedo es agradecer su apoyo... Karina González
★★★★ Me gusta que me da material, cómo ponerme a leer, hacer cuadros, es como seguir en terapia o introspección en el período que no la veo. Me gusta su tono de voz, su forma objetiva de decir las cosas... Gabriela Velasco
★★★★ Excelente servicio! Mi terapeuta es muy comprometido en ayudar a sus pacientes a llegar a sus metas.
Alexis Megan M.
Fuente: Google Mi Negocio y Facebook Page