¿Sabes qué son los celos y cómo tratarlos?
¿Tienes problemas de celos y quieres resolverlos?
Este artículo te ayudará a comprender y mejorar tu relación de pareja, al aprender a identificar entre los celos sanos y los no funcionales. Si buscas ayuda psicológica para mejorar los celos, te recomendamos terapia de pareja, pues generalmente son ambos en una relación que tienen que hacer ajustes para superarlos.
Te ofrecemos terapia presencial en CDMX y ahora terapia en línea en cualquier país o ciudad.
Envíame información de los servicios
Mira nuestro video sobre los celos, realizado por la psicóloga del equipo Paulina López.
Celos o celotipia ⎪ definición, causas, síntomas y tratamiento
¿Qué son los celos?
La mayoría de nosotros ha experimentado celos en algún momento. Sabemos identificar los celos cuando aparecen en nosotros, y usualmente podemos notar cuando alguien más experimenta celos, basado en sus acciones. Pero ¿qué son los celos? Los celos son en primer lugar una emoción. Se trata de pensamientos, sentimientos de inseguridad, miedo, e preocupación y ansiedad con respecto a una pérdida anticipada de estatus o de algo de gran valor personal, particularmente en referencia a una conexión humana.
La condición para que existan los celos en una relación amorosa, es que la pareja exista una relación de confianza. Toda situación de celos está compuesta por un individuo celoso, su pareja y un tercero que se percibe como "rival". De esta forma, los celos son precisamente una reacción a la amenaza percibida a consecuencia de la presencia de este rival. La reacción de celos incluye generalmente emociones aversivas y comportamientos que tienen la pretensión de proteger el vínculo de la relación. En esta dinámica, ambas partes usualmente no están de acuerdo con lo que la persona celosa percibe como "rival", ni tampoco con que las reacciones de celos "protegen" efectivamente la relación.
Lo cierto es que, efectivamente, la percepción de peligro originada por un supuesto rival tiende a ser ilusoria (la amenaza percibida puede ser real o imaginaria; es decir es imaginada por la persona celosa y motivada típicamente por el miedo). Esto no significa sin embargo que tenga que pasarse por alto, ni descalificarse, pues es necesario que ambos en la relación trabajen con esto.
Los celos nacen únicamente si:
❖ la pareja tiene una relación de confianza
❖ existe el temor a perder a una persona importante
❖ existe sentimiento de estar siendo traicionado por la persona en quien uno confía.
Se llama celotipia o celos enfermizos únicamente cuando la capacidad de confiar está atrofiada por un mal manejo de parte de la persona celosa. Cuando los celos son ocasionados, por otro lado, por una falta de respeto a la confianza de la pareja, entonces no hablamos de celopatía, en el sentido de que es normal que la persona engañada tenga dificultades en confiar nuevamente ya que, por decirlo así, su órgano de la confianza ha sido dañado. Evidentemente esta desconfianza tiene que ser temporal, y se requiere de un proceso para sanar nuevamente. Sin embargo, es natural que la infidelidad deteriora el sentido que se tiene de la seguridad en una relación.
Celos normales y celos malsanos
Los celos malsanos son una intensa emoción teñida de enojo y violencia, y principalmente del miedo de perder la exclusividad del amor de ser amado en provecho de otra persona. Se trata de un miedo generalmente no fundado, que es más bien imaginado y exagerado de distintos detalles o pequeños índices que pueden alimentarlo: retrasos, miradas, pequeñas atenciones, regalos a otros, etc. Si bien los celos normales tienen que ver con una protección del vínculo, la principal característica de los celos malsanos es que, a diferencia de los celos normales, persisten a pesar de que no existe una amenaza real a la relación. Un ejemplo es el marido que sospecha de su esposa y la espía a pesar de que ella muestra ser fiel y no existen signos que la contradigan.
La persona con celos detesta ver o imaginar a su pareja mostrar interés por otras personas. A la menor duda, la pareja sufre una explosión emocional excesiva que todo intento de negar o de justificar no hace sino aumentar la desconfianza.
Los celos se desarrollan en general como consecuencia de experiencias de abandono y de privación vividas en la infancia, y se desencadena cuando la persona celosa siente que su pareja parece menos apasionada y dedica más tiempo al trabajo o a los cuidados de los niños. En general, la persona celosa y su pareja mantienen una dinámica cada vez más destructiva: entre más la persona celosa expresa sus sospechas y busca controlar a su pareja, más la pareja busca convencer a su pareja que no hay ninguna razón de estar celoso e intenta deshacerse del control de su pareja. Este comportamiento acentúa sus celos, pues la persona celosa siente que su pareja se aleja.`
Síntomas y signos de los celos
La persona celosa tiende a ser celosa de los amigos del mismo sexo o del sexo opuesto, del equipo de trabajo, de un desconocido en la calle o en cualquier sitio, de toda actividad social o incluso de sus propios hijos. A continuación mencionamos los principales signos de celotipia:
● La verificación: revisar la agenda, los bolsillos de la ropa, el teléfono celular, oler ropa o cuerpo de la pareja o huellas extrañas, acompañar a la pareja o ir a buscar, etc.
● Cuestionamiento: interrogaciones, poner a prueba la veracidad de lo dicho, escenas, discusiones más o menos violencias, cuestionamientos de dónde está, con quién está, etc.
● La inhibición: no hacer nada si no está la pareja.
● Posesión: En el caso de los celos de pareja, la posesión puede explicarse como un deseo de que el otro le pertenezca exclusivamente a la persona celosa, su tiempo, su interés, etc., al punto de no soportar el deseo de libertad de la pareja. Esta posesión es reforzada por el miedo de perder su lugar privilegiado respecto a su pareja.
● La idealización del otro: la persona celosa tiende a idealizar a su pareja y es una de las causas de los celos. Esta idealización conduce a la certeza de que la pareja es deseada por todos los demás y por consecuencia se genera una desconfianza hacia todas las personas que puedan acercarse a la pareja.
● La proyección: consiste en la proyección de fantasmas o deseos propios a la pareja de ser infiel y convencerse que su pareja es que tiene esos deseos.
Causa de los celos
Hemos visto que los celos malsanos tienen que ver con una desconfianza no fundamentada, y podemos preguntarnos: ¿por qué alguien elegiría sufrir los terribles padecimientos de los celos si no existen realmente fundamentos para ello en la realidad? Una respuesta es que a través de los celos la persona está tratando de resolver un asunto no resuelto que viene arrastrando de la infancia, y que la relación misma lo fuerza a atender el problema. Es posible afirmar también que las personas no se involucran en un determinado tipo de relación por casualidad. La atracción que existe entre dos personas tiene que ver no solo con aspectos positivos de cada uno, como la inteligencia, el talento, la belleza, etc., sino también con aspectos negativos u obscuros: es decir con problemas no resueltos que cada uno trae consigo de su propia historia.
Esto hace que dos personas se junten y forma parte de lo que debemos entender por "amor". Una relación amorosa importante no solo va a consistir en momentos agradables y bonitos, también tiene que ver con lo que podría llamarse demonios que surgen a la superficie. Cada uno, a través de la relación, va a forzar al otro a atender estos problemas no resueltos, que de otra manera (en una relación con el vecino, con el compañero de trabajo) no se atenderán. Desde este punto de vista, la definición del amor también supone este reto, esta exigencia de superar asuntos pendientes, cicatrizar heridas abiertas, y crecer a nivel personal, y en lo posible, juntos.
Así, por ejemplo, los celos pueden ser consecuencia de haber elegido a una persona que es probable que nos haga sentir celos, pues es muy sociable, tiene muchos amigos/as, o incluso es muy coqueto. Esto quiere decir que, de alguna manera, cuando surge el problema de celos malsanos en una relación, es importante que ambos acudan a terapia y analicen a fondo de dónde proviene este problema que los supera.
Algunas de las causas que dan lugar a los celos están:
- inseguridad personal
- temor a resultar desprestigiado
- debilidad de la relación
- sentirse excluido y dejado de lado
Estos últimos tres se relacionan con la dinámica de una situación o relación específicas (no son características de una personalidad, como la inseguridad).
Tratamiento y psicoterapia
Muchas veces los celos pueden ocasionar muchas dificultades en una pareja, incluso llevarla a desintegrarse. Es recomendable tratar la celotipia en terapia de pareja aunque también puede trabajarse de forma individual, es decir en terapia individual.
Uno de los enfoques que ha mostrado ser más efectivo para tratar los celos es la terapia sistémica breve. Aunque también el psicoanálisis y el cognitivo-conductual son muy efectivos.
FAQ: preguntas frecuentes
¿Cuánto más satisfecho se sienta uno en una relación, menor será la probabilidad de que sea celoso?
La razón más profunda por la que dos personas están unidas, tiene que ver con como se hace sentir el uno al otro. Es precisamente lo bien que puede hacer sentir hombre o una mujer a su pareja, que ésta va a intentar cuidar lo más posible que eso que lo hace sentir tan bien, no se ponga en riesgo, ni se pierda. Muchas veces las personas que son infieles tienen desde niños un problema con el tema de la confiabilidad, y no les importa el no ser confiable ni dignos de confianza para el otro. Muchas veces no se imaginan el daño que pueden causar hasta que están frente al problema, y corren riesgo de perder la relación.
¿Es probable que cuanto más infiel haya sido uno, más celoso sea?
Sí. Por la simple razón de que ser infiel equivale a restarle importancia a la confianza, y entre más infiel sea, menos capacidad de confiar tendrá; por lo que es muy seguro que desconfíe de su pareja. Esto se llama celos proyectados.
¿Los celos en la edad adulta están influidos por la envidia que uno sintió en la infancia por las ventajas que goza el hermano?
No, al menos directamente. Necesariamente este tipo de situaciones, como verse en desventaja, ser desplazado, ocupar un segundo lugar, etc., tienen que ser asimiladas adecuadamente para que no repercutan en la vida adulta. Las consecuencias de no resolver esto pueden manifestarse de muchas otras maneras, por ejemplo dependencia emocional, entrar en relaciones con hombres casados, y también celos.
¿Elegimos una persona que resulte lo más adecuada posible para satisfacer las necesidades afectivas que no fueron satisfechas en nuestra infancia?
No exactamente. Por ejemplo un hombre adulto que sufrió toda su infancia por la una tendencia de la madre a sobreprotegerlo, por lo tanto a invadir su espacio y su tiempo, en la medida en que el la edad adulta este hombre no resuelva ese problema pendiente (el entrar en crisis cuando su madre lo sobreprotege), tendrá muchas probabilidades de entrar en una relación en la que su pareja tienda a no respetar el espacio y el tiempo en la relación. Es más, es probable que justamente sea también un asunto pendiente de ella, que se le dificulte enormemente o necesite estar "muy" cerca de su pareja (de lo contrario puede sentir abandono, por ejemplo). Lo que significa esto, como se desarrolló arriba, es que las personas se juntan no para llenar sus carencias, sino, entre otras cosas, para exigirse el uno al otro que se atiendan esos asuntos no resueltos que impiden el crecimiento de cada uno (todo esto evidentemente en un nivel inconsciente, es decir, nada de esto es una decisión voluntaria de los enamorados).
¿Es legítimo preguntar en qué se está beneficiando el compañero no celoso con el problema de celos?
No. Es importante más bien llevar la situación a un nivel parejo en el que pueda entenderse que ninguno de los dos está obteniendo un beneficio. Si bien puede decirse que la esposa no celosa alimenta los celos del compañero por ejemplo cuando siente que éste está dando por descontado su amor, es seguro que la causa de lo celos tenga que ver con un problema no resuelto de la persona celosa, una herida abierta, que si bien se reactiva constantemente cada vez que su esposa le pica directamente en la herida, es un error creer que la responsable de haber abierto esa herida es la esposa; eso solo desubicaría más a la persona celosa.
Referencias:
- Stenner, P. (1993). Discoursing jealousy. In E. Bunnan & I. Parker (Eds.), Discourse analytic research: Repertoires and readings of texts in action. London: Routledge.
- Tratamiento cognitivo conductual de los celos en la pareja, Revista Electrónica de Psicología Iztacala, Vol. 12, No 3, p. 173-186 https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol12num3/Art9Vol12No3.pdf
Ver artículo: 10 consejos para superar los celos
Ver video sobre: 5 estrategias para controlar los celos.
Sigue estos 10 consejos para superar los celos
¿Quieres saber qué terapia es la más indicada para ti?
CENTRO R&A PSICÓLOGOS
SERVICIOS
Contáctanos
Envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto a la brevedad.
También puedes llamarnos:
tel. (55) 5709-1107
TE PUEDE INTERESAR:
Reseñas recientes de nuestros pacientes:
Mira que dicen nuestros pacientes:
★★★★★ La mejor decisión que pude haber hecho. Mi hijo y yo estamos en terapia con dos terapistas muy profesionales y comprometidas con ayudarnos. Vivimos en California y estar en las sesiones en línea son muy prácticas para nosotros. Los recomiendo bastante! Víctor Valle
★★★★★ Busqué por toda la red cuál sería el mejor lugar para el especialista que necesitaba y no me equivoque, poner aquí mi confianza fue una gran elección, siempre con trato digno y respetuoso, extraño las sesiones presenciales pero igual online me funcionan fenomenal Mireya García
★★★★★ Llevo más de un año en terapia con la psicóloga Ana Carrión, quien ha actuado de manera muy profesional y me ha orientado constantemente en el proceso terapéutico no sólo con las sesiones sino también con tareas y recursos bibliográficos. El servicio que he recibido en R&A ha sido excelente desde la recepción hasta la orientación psicológica. Donají Mendoza
★★★★★ El sistema que se utiliza para ser asignado con un terapeuta es rápido y eficiente, y desde que empecé mi terapia he tenido progresos que no había experimentado en muchos años... J Emilio G
★★★★★ LLevo aproximadamente 2 años tomando terapia en linea y ha sido excepcional, vivo en Holanda y la facilidad que esta clinica me ha dado al ofrecer sus servicios en linea y mi idioma es increible. Mi terapeuta es comprometida, puntual, flexible y siempre va mas alla de mis expectativas. Paulina Canales
★★★★★ Excelente servicio para agendar citas ,y las recomendaciones para que te atienda el profesional adecuado también son excelentes. Los costos son justos y adicional las citas en línea por el tema de pandemia también son excelentes por parte de los especialistas. En particular mi psicólogo Nahum el mejor!!, me ha ayudado bastante desde nuestra primera cita, me hace sentir que avanzó en cada sesión con mi problema. En general si estás buscando una opción para tratarte, recomiendo R&A psicólogos ampliamente. Vaguemosjuntos Sintemor
★★★★★ Muy profesional, con gran empatía con Miranda, y los efectos de su terapia son de excelente ayuda, para Miris y toda nuestra familia. La mejoría en el estado emocional y psicológico de Miranda fue excelente... Miranda S. (madre)
★★★★ He visto mucha mejoría con los temas que tenía mi hijo cuando empezamos a venir y ha sido rápido. Vale la pena.
Emiliano M.
★★★★ El trato ha sido muy profesional. Me han enseñado herramientas para enfrentar momentos que se me dificultan todo de acuerdo a mis necesidades. Lo único que puedo es agradecer su apoyo... Karina González
★★★★ Me gusta que me da material, cómo ponerme a leer, hacer cuadros, es como seguir en terapia o introspección en el período que no la veo. Me gusta su tono de voz, su forma objetiva de decir las cosas... Gabriela Velasco
★★★★ Excelente servicio! Mi terapeuta es muy comprometido en ayudar a sus pacientes a llegar a sus metas.
Alexis Megan M.
Fuente: Google Mi Negocio y Facebook Page
¡Me interesa! Envíame novedades y promociones
¿Estás listo para recibir ayuda para superar los celos?
Envíanos un mensaje con el motivo de consulta o programa tu cita directamente en la página. Nosotros nos pondremos en contacto contigo.
Whatsapp: +52 55 1932 0676