TRASTORNO BIPOLAR
Ayuda psicológica cerca de ti
¿Sufres del trastorno bipolar y buscas ayuda?
Este artículo te ayudará a comprender sobre la bipolaridad, sus síntomas, causas y cómo tratarla.
Si buscas ayuda psicológica para superar la bipolaridad, te invitamos a conocer nuestros servicios psicológicos. En caso que busques iniciar una terapia puedes agendar una cita con nosotros aquí.
Envíame información de los servicios
Trastornos bipolar ⎪ bipolaridad
¿Qué es el trastorno bipolar?
En la vida existen siempre altas y bajas. Los periodos en los que nos sentimos contentos, tristes o molestos son reacciones normales a las dificultades y eventos positivos que presenta la vida. De este modo, tenemos la tendencia a que nuestros estados de ánimo varíen pero, de manera general, tenemos también el sentimiento de tener bajo control estas variaciones. Las personas que sufren de bipolaridad, también llamados maniaco-depresivos, presentan saltos de humor extremos, que usualmente no tienen nada que ver con los eventos que están viviendo. El sentimiento de control del humor es prácticamente inexistente en las personas que sufren del trastorno bipolar, y esto les genera un gran malestar. Los cambios drásticos de humor repercuten en la forma en que la persona piensa, siente y actúa.
Los síntomas del trastorno bipolar pueden afectar el trabajo y el rendimiento escolar, dañar las relaciones y perturbar la vida diaria. El trastorno bipolar es tratable con eficacia actualmente. Sin embargo, sin tratamiento el trastorno tiende a empeorar. Reconocer el problema y aprender de los síntomas es el primer paso para estar mejor.
La bipolaridad causa serios cambios en el humor, la energía, el pensamiento y el comportamiento, de los picos de la manía a la depresión profunda. No se trata de estar de buen o mal humor, ya que los ciclos del trastorno bipolar duran días, semanas o incluso meses. Y a diferencia de las oscilaciones usuales de humor, los cambios de ánimo del trastorno bipolar son intensos e interfieren con la capacidad de actuar satisfactoriamente en la vida diaria.
El trastorno bipolar es una enfermedad que presenta periodos de depresión grave seguidos de períodos de euforia o irritabilidad. Esta condición puede ser leve o grave. Estos cambios de humor no están generalmente asociados a eventos en particular. El trastorno bipolar afecta alrededor del 1% de la población. Comienza habitualmente al final de la adolescencia o de la adultez temprana y afecta a hombres y a mujeres por igual.
Causas del trastorno bipolar
Las causas del trastorno bipolar no han sido completamente entendidas por los profesionales de la salud. El trastorno tiende a venir de familia, y los investigadores creen tanto que existe un factor genético como también que es algo aprendido y transmitido en el seno familiar. Por lo que existen en la actualidad diversas explicaciones sobre qué ocasiona el trastorno bipolar, sin embargo no hay un común acuerdo entre las diversas posturas.
Factores biológicos y genéticos
Factores psicológicos
Síntomas del trastorno bipolar
Mania
La mania se refiere a un estado en la persona que parece continua y anormalmente exaltado, irritable o eufórico durante una semana o incluso un mes. Las personas en estado maniaco no se sienten completamente contentos o eufóricos. Pueden ser muy irritables, experimentar un coraje intenso o presentar un comportamiento agresivo.
Los síntomas que experimenta una persona en estado maníaco no se relacionan únicamente al humor, y deben presentarse por lo menos tres de los siguientes síntomas:
• Ideas de grandeza: la persona se siente invencible u omnipotente. Tiene la “impresión” de saber cómo funciona el mundo y cómo salvarlo. Puede pensar que le ha sido dada una misión especial en la vida.
• Disminución de necesidad de dormir: la persona siente que logra descansar después de unas pocas horas de sueño. En ocasiones, no duerme en absoluto durante días o incluso semanas.
• Logorrea (discurso excesivo): la persona habla muy rápidamente, muy fuerte y mucho más que de costumbre. Cambia constantemente de tema y es imposible tener una conversación con ella.
• Fuga de ideas y aceleración del pensamiento: la persona pierde rápidamente el hilo de las ideas y su distracción le causa muchos problemas. Asimismo, sus ideas y proyectos cambian constantemente.
• Hiperactividad: la persona presenta un incremento en la actividad en su trabajo o la escuela, y parece desbordante de energía. Al inicio del episodio maníaco da la impresión de ser muy productivo, sin embargo conforme los síntomas se agravan la persona se va debilitando y dejando los proyectos inconclusos.
• Falta de criterio: la persona participa en actividades extravagantes y peligrosas, sin poder medir sus consecuencias, por ejemplo malas decisiones, elección equivocada de profesión, etc. Tiende a excitarse sexualmente con má´s facilidad, intensifica su actividad sexual y elige a sus compañeros sexuales con menos prudencia.
• Síntomas psicóticos: La persona puede delirar o perder contacto con la realidad. Tiende a tener alucinaciones, generalmente auditivas.
Hipomanía
La hipomanía es una forma menos severa de manía. Las personas en estado de hipomanía se sienten eufóricas, productivas, con mucha energía, pueden dormir poco, sin embargo, a diferencia de la persona con manía, continúan siendo funcionales en su vida diara, y nunca pierden el contacto con la realidad. No obstante, la hipomanía puede ocasionar malas decisiones que terminan dañando relaciones, carrera o la reputación. La hipomanía puede escalar y convertirse en un episodio maníaco o puede estar seguida de un episodio de depresión mayor.
Depresión
Existen muchas manifestaciones de la depresión en el trastorno bipolar, y las causas no suelen ser aparentes. Para ser considerados signos de depresión, los síntomas deben durar por lo menos dos semanas, manifestarse la mayoría de los días y durar la mayor parte de del día en que se manifiesta. Los síntomas de depresión incluyen por lo menos cinco de los siguientes:
• Humor deprimido: lo que la persona siente se aleja mucho de la simple tristeza. En efecto, la mayoría de las personas que sufren de depresión aseveran ser incapaces de sentirse triste o de llorar. Un signo de mejoría para estas personas, de hecho, es poder llorar nuevamente.
• Pérdida del interés por actividades antes disfrutadas (anhedonia): la persona experimenta la sensación de ánimo vacío que le impide disfrutar de los pequeños placeres de la vida, como escuchar música, ver a los amigos, etc. Todo le parece igual, apagado, sin interés.
• Pérdida o aumento de peso: según el tipo de depresión, el metabolismo puede acelerarse o volverse más lento. Por lo que las personas con depresión pueden tanto perder peso, por falta de apetito, como ganar peso por un aumento del apetito, en especial por alimentos ricos en glucosa y materias grasas (p.ej. chocolates).
• Problemas de sueño: la depresión está acompañada generalmente de perturbaciones del sueño. Muchas personas sufren de insomnio, tienen dificultades para dormir, se despiertan frecuentemente durante la noche o se levantan muy temprano por la mañana (experimentando cansancio, como si no hubieran descansado). Otras sufren de hipersomnia, tienen un sueño excesivo, el que es experimentado como un “refugio”. Este sueño en exceso es insatisfactorio, incluso agobiante.
• Apatía o agitación: frecuentemente las personas con depresión se mueven, hablan y piensan más lentamente, y en casos graves se vuelven incapaces de reaccionar a lo que les rodea. Otras personas sufren lo contrario: experimentan una ansiedad intensa que los lleva a estar agitados o atormentados por un desasosiego interior. P.ej. la sensación de una “bola” en la garganta, la dificultad de respirar, dolores en el vientre, o el sentimiento de catástrofe inminente.
• Devaluación de sí y culpabilidad: las personas con depresión tienden a sentirse muy culpables y responsables de los eventos penosos que vive y de las emociones desagradables que siente. Esto refleja una falta confianza en sí mismos: la persona siente que no es buena en nada, se piensa sin valor. En los casos graves esta culpabilidad puede causar un delirio: por ejemplo la persona puede estar persuadida de haber pecado y de tener que ser castigada. Esto la lleva a pensar que Dios la castiga por sus errores cometidos.
• Incapacidad de concentrarse y de tomar decisiones: la persona tiene mucha dificultad para concentrarse en las tareas más simples, para tomar decisiones cotidianas y para recordar cosas (incluso acordarse de lo que acaba de decir).
• Pensamientos suicidas: debido al sentimiento de inutilidad y a la pérdida de placeres, las personas con depresión tienden a pensar en la muerte, en que no vale la pena seguir viviendo. En muchos casos estos pensamientos pasan al acto, y llegan a atentar contra su vida, o al menos lo intentan.
• Síntomas psicóticos: la persona puede tener delirios, como creer que tiene una enfermedad mortal como el cáncer, que es castigada por sus pecados, o bien puede tener alucinaciones como escuchar voces que no existen (alucinaciones auditivas) o ver cosas que no existen (alucinaciones visuales).
Estado mixto
Algunos personas no presentan episodios puros de depresión y de mania sino una combinación de ambos, los dos tipos de síntomas a la vez. Por ejemplo, el paciente puede hablar muy rápido, tener mucha ansiedad y tener pensamientos suicidas. El estado mixto es muy difícil de diagnosticar, y es muy agobiante para la persona que lo sufre.
Síntomas catatónicos
Estos síntomas varían y pueden comprender una agitación extrema o por el contrario una disminución extrema de la actividad. Por ejemplo, el paciente realiza movimientos o adopta posturas inusitadas, muy rápidos que no puede detener o impasibles al punto de abrir la boca para comer, beber o hablar. Con esto se ve muy amenazada la salud física de la persona.
En la mayoría de los casos, el tratamiento elimina los síntomas catatónicos.
Estos síntomas pueden complicar el diagnóstico correcto, pues son asociados a la esquizofrenia más que al trastorno bipolar.
Tipos de trastorno bipolar
Se distinguen por lo menos 4 tipos de trastorno bipolar:
Bipolar I: se habla de tipo I cuando ha existido por lo menos un episodio maníaco o episodios mixtos (con o sin episodios depresivos previos). La mayoría de los pacientes han tenido por lo menos un episodio depresivo.
Bipolar II: se habla de tipo II cuando la persona ha experimentado uno o más episodios de depresión u por lo menos un episodio hipomaníaco. La hipomanía es un estado más leve que el estado maníaco.
Ciclotimia: o trastorno ciclotímico, consiste en oscilaciones cíclicas de humor, sin embargo los síntomas son menos severos que una mania o depresión plenas. Es preciso que estos síntomas persistan durante un periodo por lo menos de dos años con un máximo de dos meses consecutivos libres de síntomas para poder hablar de ciclotimia.
Tratamientos para trastorno bipolar
El trastorno bipolar requiere de un largo tratamiento, debido a que se trata de un trastorno crónico y reincidente. Por este motivo, en ocasiones es recomendable continuar con el tratamiento aun cuando existen mejorías. El tratamiento más efectivo para el trastorno bipolar incluye una combinación de medicamento, psicoterapia y cambios de estilo de vida. La medicación sola no es suficiente para el control adecuado de los síntomas del trastorno bipolar.
Trastorno bipolar y suicidio
La fase depresiva en el trastorno bipolar tiende a ser muy severa, y el suicidio es el mayor riesgo para el paciente. Las personas que sufren de trastorno bipolar tienen mayor riesgo de suicidio que las personas que sufren de depresión simple. Además, estos intentos de suicidio tienden a ser más letales.
Existe todavía más riesgo cuando la persona sufre de episodios mixtos de bipolaridad, o tiene una historia de abuso de drogas, historia familiar de suicidio, o la aparición de una enfermedad.
Importante
Es muy importante tomar en serio cualquier comentario acerca de suicidio. Si usted o alguien que quiere presenta tendencias suicidas, comuníquese a un hospital psiquiátrico o al teléfono 01 (55) 51 32 09 09, en la Ciudad de México.
Signos de alarma de suicidio:
✴ Hablar de la muerte, automutilación o suicidio
✴ Sentimiento de desesperanza o desamparo
✴ Sentimiento de no valer nada o ser una carga para otros
✴ Actuar temerariamente, como si se tuviera un “deseo de morir”
✴ Poner en orden asuntos pendientes o decir “adios”
✴ Buscar pastillas o armas
Tratamientos farmacológicos para trastornos bipolar
Preguntas frecuentes sobre el trastorno bipolar (FAQs)
¿A qué edad aparece el trastorno bipolar?
El trastorno bipolar puede aparecer a cualquier edad, sin embargo lo más usual es que sea durante la adolescencia o al inicio de la edad adulta. Por esto, es frecuente que los síntomas del trastorno bipolar se confundan con otros signos propios de la adolescencia como rebeldía, malestar o inconformidad e inestabilidad emocional. Por ello el diagnóstico de trastorno bipolar tiende a darse hasta la edad adulta.
¿Cuál es la duración y frecuencia de los episodios?
Puede ser algo muy variado. Una persona con trastorno bipolar tener muy pocos episodios, con años de estabilidad entre cada episodio; o puede experimentar muchos más. Los episodios pueden variar en longitud y frecuencia de semanas a meses, con lapsos variados de tiempo entre ellos. La manía usualmente empieza repentinamente y dura entre dos semanas y 4 o 5 meses. La depresión generalmente dura más tiempo, alrededor de 6 meses. Puede durar más tiempo, pero usualmente menos de 1 año.
¿El trastorno bipolar es hereditario?
Es evidente que el trastorno bipolar “viene de familia”, pero esto no necesariamente significa que los genes juegan un rol principal (simplemente no lo sabemos), sino en el sentido de que es transmitido de alguna forma en las relaciones familiares, es absorbido o aprendido por la persona de los padres o de la familia extensa.
La psiquiatría ha sido testigo de 50 años de fracasos en descubrir genes asociados con los “trastornos mentales”, a pesar de los esfuerzos bien concertados alrededor de todo el mundo y de utilizar tecnología de punta. Como dice el psiquiatra Stephen Faraone y sus colegas psiquiatras de genética: “No es un secreto que nuestro campo ha publicado miles de estudios candidatos de asociación genética pero muy pocos descubrimientos replicados”, es decir comprobados.
Lo importante no es negar la posibilidad de que existan genes que predispongan a las personas, por ejemplo a tener trastornos mentales. Lo esencial es que no se haga a un lado la importancia de las condiciones dañinas en las que puede vivir una persona, su modo de vivir, su manera asimilar los eventos y de percibir y relacionarse con el mundo en general.
¿Los episodios de manía son divertidos?
No. Las personas en estado maníaco están fuera de control, y generalmente entran en problemas rápidamente. Carreras arruinadas, bancarrota personal y relaciones estropeadas pueden ser solo consecuencias iniciales; también la hospitalización, el encarcelamiento y quedarse sin casa son muy frecuentes. Además, es común que la euforia de los episodios de manía se conviertan en disforia, es decir en una angustia o malestar psíquico acompañado de tristeza, melancolía, pesimismo, creando un estado interior muy desagradable. La disforia, en el contexto del trastorno bipolar, es un indicador de riesgo elevado de suicidio.
¿El trastorno bipolar afecta por igual a hombres y mujeres?
El trastorno bipolar está distribuido por igual en la población entre hombres y mujeres. Sin embargo, se observa que las mujeres tienden a experimentar más periodos de depresión que los hombres. Las mujeres también tienen más riesgo de oscilar mas rápidamente los ciclos que los hombres, en promedio tienen cuatro o más episodios de humor en un año.
Ver fuente aquí.
Lee sobre las "Terapias psicológicas" y cómo pueden ayudarte.
Leer más sobre Trastorno bipolar (artículo muy completo) (sitio externo)
Conoce sobre los síntomas de la depresión y como tratarla
CENTRO R&A PSICÓLOGOS
SERVICIOS
Contáctanos
TE PUEDE INTERESAR
Nuestras reseñas verificadas de Google (125) | 4.7 ★★★★✬
¡Me interesa! Envíame novedades y promociones
¿Estás listo para recibir ayuda psicológica?
Envíanos un mensaje con el motivo de consulta o programa tu cita directamente en la página. Nosotros nos pondremos en contacto contigo.
Whatsapp: +52 55 1932 0676
Mira que dicen nuestros pacientes:
★★★★★ La mejor decisión que pude haber hecho. Mi hijo y yo estamos en terapia con dos terapistas muy profesionales y comprometidas con ayudarnos. Vivimos en California y estar en las sesiones en línea son muy prácticas para nosotros. Los recomiendo bastante! Víctor Valle
★★★★★ Busqué por toda la red cuál sería el mejor lugar para el especialista que necesitaba y no me equivoque, poner aquí mi confianza fue una gran elección, siempre con trato digno y respetuoso, extraño las sesiones presenciales pero igual online me funcionan fenomenal Mireya García
★★★★★ Llevo más de un año en terapia con la psicóloga Ana Carrión, quien ha actuado de manera muy profesional y me ha orientado constantemente en el proceso terapéutico no sólo con las sesiones sino también con tareas y recursos bibliográficos. El servicio que he recibido en R&A ha sido excelente desde la recepción hasta la orientación psicológica. Donají Mendoza
★★★★★ El sistema que se utiliza para ser asignado con un terapeuta es rápido y eficiente, y desde que empecé mi terapia he tenido progresos que no había experimentado en muchos años... J Emilio G
★★★★★ LLevo aproximadamente 2 años tomando terapia en linea y ha sido excepcional, vivo en Holanda y la facilidad que esta clinica me ha dado al ofrecer sus servicios en linea y mi idioma es increible. Mi terapeuta es comprometida, puntual, flexible y siempre va mas alla de mis expectativas. Paulina Canales
★★★★★ Excelente servicio para agendar citas ,y las recomendaciones para que te atienda el profesional adecuado también son excelentes. Los costos son justos y adicional las citas en línea por el tema de pandemia también son excelentes por parte de los especialistas. En particular mi psicólogo Nahum el mejor!!, me ha ayudado bastante desde nuestra primera cita, me hace sentir que avanzó en cada sesión con mi problema. En general si estás buscando una opción para tratarte, recomiendo R&A psicólogos ampliamente. Vaguemosjuntos Sintemor
★★★★★ Muy profesional, con gran empatía con Miranda, y los efectos de su terapia son de excelente ayuda, para Miris y toda nuestra familia. La mejoría en el estado emocional y psicológico de Miranda fue excelente... Miranda S. (madre)
★★★★ He visto mucha mejoría con los temas que tenía mi hijo cuando empezamos a venir y ha sido rápido. Vale la pena.
Emiliano M.
★★★★ El trato ha sido muy profesional. Me han enseñado herramientas para enfrentar momentos que se me dificultan todo de acuerdo a mis necesidades. Lo único que puedo es agradecer su apoyo... Karina González
★★★★ Me gusta que me da material, cómo ponerme a leer, hacer cuadros, es como seguir en terapia o introspección en el período que no la veo. Me gusta su tono de voz, su forma objetiva de decir las cosas... Gabriela Velasco
★★★★ Excelente servicio! Mi terapeuta es muy comprometido en ayudar a sus pacientes a llegar a sus metas.
Alexis Megan M.
Fuente: Google Mi Negocio y Facebook Page