ATAQUES DE PÁNICO

TERAPIA PSICOLÓGICA MÉXICO DF

Causas del trastorno de pánico | enfoque psicoanalítico

Enfoque psicoanalítico: causas del trastorno de pánico

Para el psicoanálisis, ciertos individuos tienen susceptibilidad a presentar episodios de ataques de pánico debido a una predisposición a la ansiedad, asociado a un temperamento temeroso. Debido a la ansiedad, los niños con esta predisposición tienden a desarrollar una dependencia con otros caracterizada por el miedo, y sienten que sus padres deben estar presentes siempre y en cualquier momento para proveerles un sentido de seguridad. Además, esta dependencia a otros es una humillación narcisista para estos niños, ya que el sentimiento de seguridad depende de la presencia de una persona que le cuide. Esta dependencia temerosa puede deberse a una a una experiencia inadecuada y/o traumática en las relaciones tempranas con personas significantes, usualmente padres o tutores. En cualquier caso, estas personas significantes son percibidos como “no confiables”, propenso a abandonar o rechazar al niño.

En respuesta a este rechazo o indisponibilidad que el niño percibe, y debido a la herida narcisista de su dependencia, el niño genera un intenso enojo hacia sus figuras de apego cercanas. Este enojo es experimentado como peligroso, ya que las fantasías asociadas podrían dañar potencialmente la relación las personas en las que el niño depende, incrementando así la amenaza de pérdida y de dependencia temerosa. De esta forma, se genera un círculo vicioso de dependencia temerosa y enojo. Este círculo vicioso se desencadena nuevamente en la adultez, cuando la persona adulta experimenta o percibe una amenaza de la integridad de las relaciones de apego importantes. La ansiedad y los mecanismos de defensa son activados, en un intento de controlar la amenaza y reducir la ansiedad experimentada.

Debido al grado de amenaza y desorganización engendrados por estas fantasías, como por la ansiedad desencadenada, la persona (el yo) termina abrumada y aparecen los niveles de pánico de la ansiedad. Los ataques de pánico impiden que la persona se de cuenta del enojo. En el tratamiento psicoanalítico es importante que el paciente preste atención a los mecanismos de defensa, que impiden que se dé cuenta de las emociones que dan lugar a los síntomas psicológicos.

Por ejemplo, una joven de 18 años que tuvo un episodio de pánico mientras manejaba a la celebración de su fiesta de  cumpleaños. Fue incapaz de conducir y tuvo que esperar muchas horas para pasar por su madre. Surgió en psicoterapia que ella asociaba este cumpleaños a su “independencia”, y a un deseo asociado de deshacerse de sus padres, con quienes estaba intensamente furiosa. El ataque de pánico era un compromiso entre distintos deseos y defensas. Representaba el deseo conflictivo de autonomía que resultaba imposible debido a la intrusión de fantasías aterrorizadoras  de peligro. El pánico se refería a un castigo por sus fantasías agresivas de autonomía, al atarla todavía más a su frustrante familia.

De acuerdo al enfoque psicoanalítico, los síntomas se basan en buena medida en fantasías, conflictos y afectos inconscientes. En el caso del trastorno de pánico, las personas que sufren de ataques de pánico tienen una dificultad particular con fantasías y sentimientos de enojo hacia figuras cercanas de apego (padre, madre, etc.), como deseos de venganza. Estos deseos son experimentados como una amenaza a las figuras de apego, lo cual detona una ansiedad muy grande. Usualmente los pacientes no están conscientes de la intensidad de estos afectos, ni de las fantasías de venganza que los acompañan. Hacer consciente estos aspectos de la vida mental y volverlos menos amenazantes es un paso importante en el tratamiento psicodinámico del trastorno de pánico.

 

FAQ: Preguntas frecuentes sobre el trastorno de pánico.

Temas relacionados

CENTRO R&A PSICÓLOGOS

logo2-medium

SERVICIOS

ESPECIALIDADES

Contáctanos

Envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto a la brevedad.

También puedes llamarnos:

5557091107

ataque de pánico

“Caminaba cerca de mi casa, iba a buscar mi coche. Bruscamente, al bajar al estacionamiento, siento que mi corazón comienza a estrecharse, a contractarse... un dolor increíble. Estaba seguro en ese momento que iba a morir de un infarto(...)”

 

Envíame información de los servicios

Listo. Te enviaremos la información a la brevedad.

Preguntas frecuentes

Encuentra aquí las preguntas frecuentes respecto a nuestros servicios y a la psicología en general.