TERAPIA PARA ANOREXIA NERVOSA
Ayuda psicológica para la anorexia
¿Buscas ayuda para tratar la anorexia?
En R&A Psicólogos podemos ayudarte. Este artículo te ayudará a comprender sobre la anorexia y a entender la importancia de buscar ayuda. Te ofrecemos atención psicológica para tratar la anorexia, con enfoque cognitivo conductual.
En caso que busques iniciar una terapia puedes agendar una cita con nosotros aquí.
Envíame información de los servicios
Anorexia nervosa: terapia psicológica
¿Qué es la anorexia nervosa?
La anorexia nerviosa es un trastorno alimenticio caracterizado por un rechazo a los alimentos y a permanecer en un peso mínimo considerado normal para la edad y la altura de la persona. Este rechazo no obedece a una falta de apetito, sino una distorsión de la imagen corporal, y el adelgazamiento extremo está acompañado de una preocupación excesiva por no subir de peso y por reducirlo.
La anorexia nervosa se desarrolla usualmente en la adolescencia y al inicio de la adultez, aunque hay reportes de que puede aparecer durante la infancia y la adultez tardía. La anorexia nervosa es uno de los dos mayores tipo de trastorno alimenticio (además de la bulimia).
Las personas con anorexia se perciben a sí mismos con sobrepeso a pesar de estar peligrosamente delgados. El proceso de comer se vuelve una obsesión en sus vidas. Piensan casi exclusivamente en cuánto y cómo comen o en dejar de hacerlo, y están pendientes de su imagen de manera obsesiva. Desarrollan hábitos inusuales de comida, como evitar lo que consideran comidas calórica, escoger unos cuantos alimentos y comer en pequeñas cantidades, y pesar y partir en porciones cuidadosamente la comida. Las personas con anorexia tienden a checar constantemente su cuerpo y su peso y muchos emplean diversas técnicas para reducir peso, como ejercicio intenso y compulsivo o purga, como abuso de laxantes, enemas, diuréticos. Además, piensan mucho en cómo están los demás y en cómo son vistos por los demás.
Lo que motiva estos comportamientos es una preocupación excesiva por el peso, no engordar, por lograr una delgadez siempre más extrema.
Diagnóstico
Solo un profesional puede establecer un diagnóstico concerniente a la anorexia. Se evitará la confusión entre la anorexia y otras enfermedades que quitan el hambre y provocan anorexia. La anorexia no concierne solo a la pérdida de peso que ocasiona, sino sobre todo al estado psicológico de la persona. La pérdida de peso está ligada a un trastorno más profundo, un malestar, angustias, una alteración de la percepción de su cuerpo y de su peso.
Los trastornos alimenticios pueden ser difíciles de detectar. La glamourización por parte los mass-media de los cuerpos ideales, junto con la visión de que hacer dieta indefinidamente es una actividad normal, pueden complicar los hábitos alimenticios de las personas. Puede ser muy difícil para una persona con trastorno alimenticio admitir que tiene un problema. Saber cómo apoyar a alguien con un trastorno alimenticio es también un reto.
Signos y síntomas de la anorexia
Los síntomas de la anorexia son a la vez psicológicos, fisiológicos y conductuales. Entre los criterios más importantes para determinar si existe la anorexia están:
❖ Pérdida de peso intencional, inducido y mantenido por la persona, asociado a un miedo de engordar y de tener un cuerpo flácido.
❖ Mantener un cuerpo delgado en extremo, por debajo de las normas para la edad y la altura.
❖ Exageración de la importancia de la silueta corporal en la autoevaluación, negando los peligros asociados.
❖ Desnutrición de gravedad variable, que se acompaña de modificaciones endocrinógenas y metabólicas secundarias y de perturbaciones de funciones fisiológicas,
- como amenorrea (ausencia de menstruación)
- uñas secas,
- hipertensión arterial
- pequeña capa sobre la piel
❖ Restricción de elección de alimentos
❖ Práctica excesiva de ejercicios físicos
❖ Vómitos provocados y utilización de laxantes, diuréticos y adelgazantes.
❖ Ausencia de confianza en sí que se refleja en una personalidad perfeccionista.
¿A partir de cuando es necesario inquietarse?
❖ La pérdida de peso se continúa más allá de un peso de referencia mínimo.
❖ Las preocupaciones alrededor de la comida o de la forma del cuerpo abarcan el conjunto del funcionamiento psíquico y de las relaciones sociales.
❖ Los signos secundarios aparecen: desaparición de la menstruación, hiperpilosidad (crecimiento excesivo de vello)
❖ Las preocupaciones respecto a la comida son la ocasión de conflictos constantes y violentes con el entorno.
❖ Los vómitos provocados aparecen.
Las. conductas alimentarias de la anorexia pueden aparecer solas o acompañadas de episodios de bulimia, asociados a una horrible sensación de pérdida de control, de profundo sentimiento de culpabilidad, de depresión y de angustias, seguidas de una purga de calorías absorbidas (vómitos, abuso de laxantes, etc.). Luego, los conflictos entre la persona y su entorno se vuelven mayores. La persona con trastornos es descrita por su familia como tiránica, imponiendo su voluntad a su familia, y ella describe a su familia como quienes no la dejan tranquila, que la espían y no piensan más que a obligarla a comer.
Causas de la anorexia
Sea cual sea el tipo de anorexia, los pacientes siempre están marcados por un un fuerte déficit de confianza y de estima propia. Este sentimiento es compensado en los anoréxicos por una voluntad tenaz de controlar a todo y a todos, comenzando con su propio cuerpo. Toda pérdida de peso es experimentada como una nueva victoria personal. Y de victoria en victoria, la anorexia se profundiza en una desnutrición que puede, en los casos extremos, conducir a la muerte.
Anorexia en los adultos
La aparición tardía de una anorexia está frecuentemente correlacionada a un evento simbólico, traumático o simplemente muy estresante de la vida adulta. Matrimonio, muerte de un cercano, nacimiento de un primer hijo, divorcio, pérdida de empleo, abuso sexual experimentado en la infancia, pueden ser algunas causas y detonantes de los trastornos de comportamiento alimenticio. Imperceptibles al inicio, los síntomas clásicos de la anorexia se amplifican poco a poco: fobia a la comida, resistencia a alimentarse, rechazo de su apariencia física, negación de un estado de delgadez que se acentúa. En la mayoría de casos, estos pacientes revelan antiguos episodios de anorexia breves o desapercibidos en su momento.
No existe una causa única. Un trastorno alimenticios generalmente resulta de una combinación de factores. Factores psicológicos incluyen baja autoestima, sentimientos de inadecuación o de falta de control, depresión, ira o soledad. Los trastornos alimenticios son síntomas de asuntos subyacentes relacionados con conflictos emocionales no resueltos. La alimentación trastornada representa para ellos una forma de protegerse, de expresar ira, de distanciarse del dolor y de crear una identidad.
Entre los factores interpersonales están la familia conflictiva y relaciones dañinas, dificultad para expresar emociones y sentimientos, historia de abuso sexual y físico. La promoción de imágenes corporales y metas irreales por parte de los medios de comunicación, además de la tendencia a equiparar el valor de la persona con la apariencia física es otro factor importante.
No hay estudios concluyentes de que existan causas biológicas o bioquímicas de los trastornos alimenticios.
Tratamiento de la anorexia nerviosa
Si bien la psicoterapia es importante para el tratamiento, los desórdenes alimentarios, como la anorexia y bulimia, necesitan de una intervención interdisciplinaria -que incluyen psiquiatría, medicina interna, nutrición, psicología y apoyo familiar- para que se logre la recuperación adecuada del paciente.
Un principal obstáculo en el tratamiento contra la anorexia es en realidad la voluntad del paciente a rechazar todo tratamiento. Es frecuente que la persona que sufre de anorexia no se ve a sí misma con un problema y rechaza así todo intento de ayuda. La propia cultura impide ver que existe un problema en el momento en que propone como normal el estar constantemente en dietas, o al idealizar cuerpos extremadamente delgados. El punto de partida del tratamiento no será el mismo dependiendo de la gravedad del caso.
Una hospitalización puede ser el primer paso para las personas ya muy débiles, en cambio, para otros, cuando los síntomas no son tan graves, se recomienda el tratamiento de la psicoterapia.
Si bien ciertos antidepresivos y ansiolíticos puede aportar una ayuda puntual, no existe ningún medicamento para "curar" una anorexia.
El recurso de la psiquiatría es indispensable, y las terapias familiares son muy recomendadas debido a la edad temprana de muchos pacientes.
Si bien en promedio 30 a 50% de los pacientes se curan sin secuelas, solo 15% tienden a conservar una delgadez anormal y una fragilidad psicológica importante.
Es importante atender la anorexia en sus comienzos, para tener más probabilidad de que se logre una cura sin secuelas físicas ni psicológicas.
La anorexia suele tratarse con el enfoque cognitivo conductual y el psicoanálisis, en terapia individual, terapia familiar y en ocasiones la terapia del grupo puede ser un apoyo para el tratamiento psicológico.
Si tienes dudas respecto a los servicios en R&A Psicólogos para el tratamiento de la anorexia nervosa , contáctanos aquí y con gusto resolveremos tus preguntas.
CENTRO R&A PSICÓLOGOS
SERVICIOS
Contáctanos
Terapeuta Sistémico y Cognitivo-conductual
Imparte terapia individual, de pareja, familiar así como orientación para padres.
Ver sus artículos aquí.
Terapeutas para Anorexia nerviosa
¡Me interesa! Envíame novedades y promociones
¿Estás listo para recibir ayuda psicológica?
Envíanos un mensaje con el motivo de consulta o programa tu cita directamente en la página. Nosotros nos pondremos en contacto contigo.
Whatsapp: +52 55 1932 0676
Mira que dicen nuestros pacientes:
★★★★★ La mejor decisión que pude haber hecho. Mi hijo y yo estamos en terapia con dos terapistas muy profesionales y comprometidas con ayudarnos. Vivimos en California y estar en las sesiones en línea son muy prácticas para nosotros. Los recomiendo bastante! Víctor Valle
★★★★★ Busqué por toda la red cuál sería el mejor lugar para el especialista que necesitaba y no me equivoque, poner aquí mi confianza fue una gran elección, siempre con trato digno y respetuoso, extraño las sesiones presenciales pero igual online me funcionan fenomenal Mireya García
★★★★★ Llevo más de un año en terapia con la psicóloga Ana Carrión, quien ha actuado de manera muy profesional y me ha orientado constantemente en el proceso terapéutico no sólo con las sesiones sino también con tareas y recursos bibliográficos. El servicio que he recibido en R&A ha sido excelente desde la recepción hasta la orientación psicológica. Donají Mendoza
★★★★★ El sistema que se utiliza para ser asignado con un terapeuta es rápido y eficiente, y desde que empecé mi terapia he tenido progresos que no había experimentado en muchos años... J Emilio G
★★★★★ LLevo aproximadamente 2 años tomando terapia en linea y ha sido excepcional, vivo en Holanda y la facilidad que esta clinica me ha dado al ofrecer sus servicios en linea y mi idioma es increible. Mi terapeuta es comprometida, puntual, flexible y siempre va mas alla de mis expectativas. Paulina Canales
★★★★★ Excelente servicio para agendar citas ,y las recomendaciones para que te atienda el profesional adecuado también son excelentes. Los costos son justos y adicional las citas en línea por el tema de pandemia también son excelentes por parte de los especialistas. En particular mi psicólogo Nahum el mejor!!, me ha ayudado bastante desde nuestra primera cita, me hace sentir que avanzó en cada sesión con mi problema. En general si estás buscando una opción para tratarte, recomiendo R&A psicólogos ampliamente. Vaguemosjuntos Sintemor
★★★★★ Muy profesional, con gran empatía con Miranda, y los efectos de su terapia son de excelente ayuda, para Miris y toda nuestra familia. La mejoría en el estado emocional y psicológico de Miranda fue excelente... Miranda S. (madre)
★★★★ He visto mucha mejoría con los temas que tenía mi hijo cuando empezamos a venir y ha sido rápido. Vale la pena.
Emiliano M.
★★★★ El trato ha sido muy profesional. Me han enseñado herramientas para enfrentar momentos que se me dificultan todo de acuerdo a mis necesidades. Lo único que puedo es agradecer su apoyo... Karina González
★★★★ Me gusta que me da material, cómo ponerme a leer, hacer cuadros, es como seguir en terapia o introspección en el período que no la veo. Me gusta su tono de voz, su forma objetiva de decir las cosas... Gabriela Velasco
★★★★ Excelente servicio! Mi terapeuta es muy comprometido en ayudar a sus pacientes a llegar a sus metas.
Alexis Megan M.
Fuente: Google Mi Negocio y Facebook Page