PROBLEMAS DE ADOLESCENTES: cómo entenderlos
Ayuda psicológica para adolescentes
¿Tu hijo tiene problemas y buscas ayuda?
Este artículo te ayudará a comprender acerca de los distintos problemas que sufren los adolescentes y algunas ideas pueden ser de ayuda para los adolescentes y los padres mismos.
Si buscas atención psicológica para resolver estos problemas, podemos recomendarte terapia para adolescentes o terapia familiar.
En caso que busques iniciar una terapia puedes agendar una cita con nosotros aquí.
Envíame información de los servicios
Los problemas de adolescentes
La adolescencia es una etapa particularmente difícil para los jóvenes. Experimentan todo tipo de cambios en sus cuerpos, de conducta y humor. Se caracteriza principalmente por un sentimiento de incomprensión debido a la lucha de dejar atrás su infancia y convertirse en adultos. En la adolescencia pueden presentarse conductas de rebeldía, de mentir, engañar, problemas de conducta y académicos en la escuela, desobediencia y faltas de respeto, actitud negativas y opositoras, presión social de sus pares, y en casos complicados, abuso de alcohol y drogas, depresión y problemas sexuales. Algunos de estos cambios pueden ser predecibles, y aunque suponen muchas veces un reto para los padres y la familia, la mayoría son aspectos normales del desarrollo del niño.
Entre los problemas que se presentan más frecuentemente entre los niños y adolescentes están:
- Déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
- Problemas de conducta
- Ansiedad
- Autismo
- Síndrome de Tourette
Cómo comprender el reto de la adolescencia
Introducción a la adolescencia y sus cambios
La adolescencia puede ser un periodo desafiante no solo para el adolescente, sino también para la familia. Si bien es un periodo marcado por retos que se pueden complicar, también presenta oportunidades para el crecimiento y el desarrollo. Para entender la adolescencia es importante tener en cuenta los cambios que se experimentan y la función o razón de estos cambios. La adolescencia se caracteriza por una ruptura y todo lo que conlleva (se rompe con la vida anterior de la infacia). Los cambios físicos y psicológicos que se experimentan son naturales y están "diseñados" para hacer que los adolescentes dejen atrás su modo de vida anterior. Este modo de vivir propio de la infancia, se caracteriza por una actitud en el menor de confiar plenamente en sus padres para tomar decisiones por ellos (están convecidos, podemos decir, de que so sus padres los que saben lo que es mejor para ellos). En la adolescencia, se espera que los jóvenes empiecen a tomar decisioenns por sí mismos y a convertirse en idividuos cada vez más independientes.
Dependencia y plasticidad neuronal en la infancia
Desde sus primeros días de vida, vemos que los niños muestran una dependencia casi total hacia sus padres, necesitándoles incluso para sobrevivir, para aprender acerca del mundo y la cultura, y en última intancia, para vivir. Los bebés y los niños pequeños son seres altamente dependientes, maleables y vulnerables. La plasticidad neuronal, término que utiliza la neurociencia para describir el cerebro de los niños, sugiere que los niños son como "esponjas" con una gran capacidad para absorber conocimientos y extraer aprendizajes de experiencias. De hecho, niños aprenden en sus primeros cinco años de vida habilidades como el lenguaje, gestos, cultura y normas sociales. de convivencia, que a un adulto le tomaría muchos años más adquirir. Esta flexibilidad cognitiva, incluida la creencia de que son sus padres (y no ellos mismos) los que saben qué es mejor para ellos, es algo por lo tanto positivo y natural. Sin embargo, esta actitud no puede mantenerse a lo largo de toda la vida.
La importancia de la emancipación en la adolescencia
Como vimos, la adolescencia representa una ruptura con la etapa anterior: ya no es posible mantener la creencia de que nuestros padres saben qué es lo mejor para nosotros en todo momento. La naturaleza nos impulsa a cambiar esto y a alcanzar la emancipación. Durante la adolescencia, se inicia un proceso en el cual se busca desarrollar un criterio propio y un punto de vista independiente del de nuestros padres sobre el mundo. La palabra "independiente" no implica necesariamente tener opiniones diferentes; se refiere más bien a la libertad de elección. Esto significa que en ciertos aspectos, los puntos de vista pueden coincidir, mientras que en otros pueden diferir.
La evolución del rol de los padres y su función en la familia
La transformación que ocurre durante la adolescencia no solo está relacionada con la infancia del individuo, sino también con una dinámica que se desarrolla en todas las familias. El nacimiento de un hijo conlleva un cambio significativo para los cónyuges, quienes pasan de ser pareja a ser padres. Este acontecimiento crea un pequeño universo que gira en torno a ellos, en el que la total dependencia y vulnerabildiad de os hijos sitúa a los padres en una posición de autoridad similar a la de un dios.
La plasticidad de los niños se relfejan en el papel de los padres, quienes deben ser pilares sólidos que moldeen, crieen y eduquen a sus hijos. Esto significa que los padres se convierten en líderes, en una especie de "reyes" dentro del espacio familiar. No obstante, es importante destacar que esto no es algo negativo; al contrario, es algo que puede ser beneficioso. Ser un pilar firme y seguro es esencial para proporcionar una educación y crianza sana, ya que los niños necesitan de figuras estables y confiables para desarrollar una autoestima adecuada y crecer seguros de sí mismos.
La imperfección de los padres y sus desafíos
Es importante reconocer que los padres no son perfectos, y no se espera que lo sean. Como cualquier ser humano, tienen debilidades,fortalezas, talentos y habilidades, así como problemas no resueltos que arrastran, posiblemente, desde su propia infancia. No obstante, ser imperfectos no les impide ser "buenos padres", ya que la perfección no es un requisito para criar hijos exitosamente. De hecho, intentar o pretender ser padres perfectos puede obstaculizar la crianza adecuada.
Ser el pilar que los hijos necesitan no implica infabilidad, aunque a los ojos de un niño pequeño, los padres puedan parecerlo. No es conveniente que las dudas, inseguridades y debildiades de los padres sean evidentes o visibles para sus hijos. Cuando los padres se muestran confundidos, temerosos e inseguros en la toma de decisiones relacionadas con la crianza de sus hijos, en lugar de ser un apoyo o pilar, pueden involuntariamente incentivar a sus hijos a querer ayudar o socorrer a sus padres.
Este comportamiento, motivado por el amor y el afecto, lleva a que los hijos intenten resolver problemas que no les corresponden. Al hacerlo, pueden heredar problemas que no eran suyos origignalmente y, a medida que sigan innvolucrados, estos problemas pueden persistir en sus vidas.
El tiempo limitado del rol parental autoritario
Los padres enfrentan el desafío de comprender que su posición como centro del universo y tener siempre la razón, es relativa a la educación de sus hijos y limitada a un periodo específico (desde el nacimiento hasta los 18 o 21 años). Este periodo se puede dividir en dos fases: los primeros 11 o 12 años de vida de los hijos, y el inicio de la adolescencia.
Durante los primeros años, es recomendable que los padres se muestren como pilares firmes y seguros para proporcionar una crianza efectiva. Cuando un padre no se muestra así, permite que el hijo intente ayudarle, involucrándose en poblemas de adultos e interrumpiendo su desarrollo en lugar de aprender.
El segundo momento clave es el inicio de la adolesencia. Los padres deben recordar que su posición como autoridad en la familia (equivalente a la de sentarse en un trono), que comenzó con el nacimiento del hijo, es temporal y se limita a la educación integral de sus hijos. La adolescencia no marca el final de este rol, sino el comienzo de un proceso largo y complejo en el que los jóvenes buscan conquistar su autonomía. Por lo tanto, es normal que la adolesencia esté caracterizada por errores e imprudencias.
La imprudencia y los errores en la adolescencia
Los adolescentes suelen ser imprudentes y sin miedo, queriendo dominar el mundo, desafiando reglas y desatendiendo límites reales. Es como si hubieran pasado los primeros 12 años de sus vidas sentados observando el mundo y de repente quisieran levantarse rápidamente y correr para explorarlo. Pueden pensar ingenuamente que lograrán sus metas sin esfuerzo ni preparación. Esto resulta en una especie de torpeza que puede presentarse en los adolescentes, que a veces se refleja en su apariencia, cambios de voz y forma de caminar.
Estas actitudes pueden preocupar y desconcertar a los padres, lo que podría llevarse a aferrarse a su posición autoritaria y mostrarse como padres infalibles. Sin embargo, es importante reconocer que esta postura no es beneficiosa durante la etapa de crecimiento y desarrollo de la adolesencia.
El dilema del trono y el poder parental en la adolescencia
La adolesencia provoca desafíos e inestabildiad en la familia debido a la combinación de los cambios experimentados por los adolescentes y su rebeldía frente a las directrices de los padres, así como la posible dificultad de los padres para renunciar al o flexibilizar el poder de autoridad como padres. No se trata de dar total independencia a los hijos cuando se muestran rebeldes, sino de comprender que están comenzando un proceso de autodescubrimiento y desarrollo de confianza en sí mismos.
Este proceso da lugar a una voluntad que se despierta en ellos, que dicta que no pueden pasar toda su vida convencidos de que son sus padres los que saben en primer lugar lo que es mejor para ellos. Ellos deben conquistar esta posición y adqirir confianza de que son capaces de vincularse con el mundo.
Esto no significa que los hijos deban ignorar a sus padres para establecer su propio punto de vista. Por el contrario, supone que los padres ya no pueden ser la única autoridad en lo que es mejor para sus hijos. Los padres seguirán teniendo conocimientos valiosos sobre la vida y otras áreas, y es crucial que los hijos no pierdan la oportunidad de aprovechar este conocimeinto de quienes han estado cerca de ellos durante mucho tiempo y, en el mejor de los casos, los aman.
Los retos y cambios para los adolescentes y los padres
En muchos casos, la adolescencia se complica y se vuelve difícil de manejar cuando los padres no logran entender que este período resprenta un desafía no solo para los adolescentes sino tambiénn para toda la familia, especialmente para ellos mismos. Aquí es cuando los problemas en la adolescencia pueden agravarse.
En conclusión, podemos insistir sobre estos dos puntos. Por un lado, los hijos deben aprender a gestionar este mundo nuevo que se despierta en ellos, y aunque deben reconocer que es necesario cambiar su percepción sobre sus padres, quienes ya no son los poseedores de la verdad absoluta, este cambio debe tener una esencia afirmativa. Es importante asegurarse de que los cambios no sean simplemente para oponerse a los padres, sino porque surge una necesidad de afirmarse a sí mismos, y la oposició na los padres es solo un aspecto secundario y de menor importancia.
Por otro lado, los padres también enfrentan el desafío de maejar este nuevo evento o desequilibrio en la familia. Comienza un proceso en el cual tendrán que descender gradualmente de su trono y, poco a poco, ceder el control, disolver la jerarquía artificial en la que solían vivir, donde los padres eran los únicos con la razón sin ser cuestionados. Es fundamental que favorezcan el desarrollo de la individualidad y el criterio propio de sus hijos, y confíen en que tendrán las capacidades para lograrlo.
Eventos que impactan la salud mental y pueden ocasionar problemas en el adolescente
Todo niño responde diferente a los cambios en la vida, pero algunos eventos en específico pueden impactar la salud mental de los jóvenes:
- Divorcio de los padres
- Negligencia, abuso emocional o psicológico
- Abuso sexual o físico
- Nacimiento de un hermano
- Violencia doméstica
- Bullying o acoso escolar
- Asumir responsabilidades que no son propias de la edad (educar a hermanos menores)
- Cambio de hogar o de escuela
- Pobreza
- Desastres naturales
- La muerte de un ser amado, familiar o amigo.
¿Buscas ayuda psicológica para adolescentes?
En R&A Psicólogos te ofrecemos atención psicológica integral, para tu hijo adolescente y a la familia. Pregunta por nuestros servicios.
Conoce sobre los problemas de aprendizaje
CENTRO R&A PSICÓLOGOS
SERVICIOS
TE PUEDE INTERESAR:
Contáctanos
Terapeuta Sistémico y psicoanalista
Imparte terapia individual y de pareja en español, inglés y francés.
Ver sus artículos aquí.
Nuestras reseñas verificadas de Google (125) | 4.7 ★★★★✬
¡Me interesa! Envíame novedades y promociones
TEMAS RELACIONADOS:
¿Estás listo para recibir ayuda psicológica?
Envíanos un mensaje con el motivo de consulta o programa tu cita directamente en la página. Nosotros nos pondremos en contacto contigo.
Whatsapp: +52 55 1932 0676
Mira que dicen nuestros pacientes:
★★★★★ La mejor decisión que pude haber hecho. Mi hijo y yo estamos en terapia con dos terapistas muy profesionales y comprometidas con ayudarnos. Vivimos en California y estar en las sesiones en línea son muy prácticas para nosotros. Los recomiendo bastante! Víctor Valle
★★★★★ Busqué por toda la red cuál sería el mejor lugar para el especialista que necesitaba y no me equivoque, poner aquí mi confianza fue una gran elección, siempre con trato digno y respetuoso, extraño las sesiones presenciales pero igual online me funcionan fenomenal Mireya García
★★★★★ Llevo más de un año en terapia con la psicóloga Ana Carrión, quien ha actuado de manera muy profesional y me ha orientado constantemente en el proceso terapéutico no sólo con las sesiones sino también con tareas y recursos bibliográficos. El servicio que he recibido en R&A ha sido excelente desde la recepción hasta la orientación psicológica. Donají Mendoza
★★★★★ El sistema que se utiliza para ser asignado con un terapeuta es rápido y eficiente, y desde que empecé mi terapia he tenido progresos que no había experimentado en muchos años... J Emilio G
★★★★★ LLevo aproximadamente 2 años tomando terapia en linea y ha sido excepcional, vivo en Holanda y la facilidad que esta clinica me ha dado al ofrecer sus servicios en linea y mi idioma es increible. Mi terapeuta es comprometida, puntual, flexible y siempre va mas alla de mis expectativas. Paulina Canales
★★★★★ Excelente servicio para agendar citas ,y las recomendaciones para que te atienda el profesional adecuado también son excelentes. Los costos son justos y adicional las citas en línea por el tema de pandemia también son excelentes por parte de los especialistas. En particular mi psicólogo Nahum el mejor!!, me ha ayudado bastante desde nuestra primera cita, me hace sentir que avanzó en cada sesión con mi problema. En general si estás buscando una opción para tratarte, recomiendo R&A psicólogos ampliamente. Vaguemosjuntos Sintemor
★★★★★ Muy profesional, con gran empatía con Miranda, y los efectos de su terapia son de excelente ayuda, para Miris y toda nuestra familia. La mejoría en el estado emocional y psicológico de Miranda fue excelente... Miranda S. (madre)
★★★★ He visto mucha mejoría con los temas que tenía mi hijo cuando empezamos a venir y ha sido rápido. Vale la pena.
Emiliano M.
★★★★ El trato ha sido muy profesional. Me han enseñado herramientas para enfrentar momentos que se me dificultan todo de acuerdo a mis necesidades. Lo único que puedo es agradecer su apoyo... Karina González
★★★★ Me gusta que me da material, cómo ponerme a leer, hacer cuadros, es como seguir en terapia o introspección en el período que no la veo. Me gusta su tono de voz, su forma objetiva de decir las cosas... Gabriela Velasco
★★★★ Excelente servicio! Mi terapeuta es muy comprometido en ayudar a sus pacientes a llegar a sus metas.
Alexis Megan M.
Fuente: Google Mi Negocio y Facebook Page