PREGUNTAS FRECUENTES
Preguntas frecuentes sobre la psicoterapia
¿Buscas un psicólogo o iniciar un proceso de terapia? ¿tienes interés en conocer más acerca de las terapias psicológicas? Si tienes dudas sobre el proceso de psicoterapia, nuestros servicios psicológicos o sobre las especialidades que atendemos, aquí puedes encontrar algunas respuestas de utilidad. Encontrarás información respecto a nuestros servicios y al psicología en general. El Centro R&A Psicólogos cuenta con un equipo de psicólogos con diferentes especialidades y estudios de maestría que pueden ayudarte a superar tus dificultades o trastornos psicológicos.
Gracias por subscribirte. Pronto recibirás información sobre nuestros servicios y ocasionalmente sobre descuentos.
En cierto sentido, cualquier persona puede beneficiarse de los servicios psicológicos que incrementan y mantienen el bienestar general, y promueven la libertad para tomar decisiones y la fuerza para existir. Hay casos sin embargo en que es necesario o muy recomendable buscar ayuda psicológica.
Es recomendable acudir a terapia psicológica cuando existe Leer más...
La psicoterapia se apoya la mayoría de los casos en un intercambio verbal, pero no en cualquiera. No se trata de una «discusión» del tipo que se tiene en la vida cotidiana. Se trata de una relación particular en la que un profesional formado a la escucha y a la comprensión de problemas psicológicos propone, en un marco concebido para ello, abordar estos problemas de manera específica, diferente a la nuestra y a la que nuestros cercanos puedan proponernos. De este modo, el terapeuta y el paciente generan a través de esta relación particular un espacio en el que se trabajarán las distintas dificultades que presente el paciente. Leer más...
Los tipos de tratamiento o enfoques psicológicos más importantes que ofrece la psicología son el psicodinámico o analítico (psicoanálisis), el cognitivo-conductual, el existencial/humanista y el sistémico/interelacional. Los enfoques que utilizamos en el Centro R&A Psicólogos son el psicoanálisis, terapia cognitivo-conductual, terapia sistémica y terapia breve centrada en las soluciones, racional-emotivo conductual, neuropsicológico y counseling. Por el momento no contamos con psicólogos de la corriente existencial (psicólogos gestalt). Ver aquí más información sobre estos tipos de tratamiento psicológico.
Esta pregunta debería de responderse caso por caso. Si bien no hay la mejor psicoterapia para todas las personas, sí existe un tipo de terapia que se adapta mejor a las distintas maneras de ser y personalidades de las personas. Por eso recomendamos conocer un poco de los distintos tipos de psicoterapia. En sí ningún tipo de tratamiento psicológico es mágico: depende en gran parte del esfuerzo invertido en el espacio terapéutico.
Por ejemplo, a grandes rasgos, la terapia cognitivo-conductual puede funcionar mejor para personas que necesitan una guía y un programa de trabajo estructurados; el psicoanálisis puede ser muy efectivo para personas con una alta capacidad de introspección y con una necesidad de explorar en su vida psíquica y en las causas profundas de sus dificultades; la terapia sistémica sirve muy bien en casos que el problema que sufre un individuo tiene que ver con su forma de relacionarse con los demás, ya sea su pareja, su familia o grupo de trabajo.
Una vez que se comprueba la certificación y la competencia del psicólogo particular, la mejor manera de elegir a un psicólogo es acudiendo a una primera consulta y evaluar si se siente cómodo y en confianza con el terapeuta. Este encuentro puede evaluarse en primer lugar a partir del sentimiento de encontrarse frente a alguien que comprende el sufrimiento que uno experimenta, y que sabrá ayudar a eliminarlo.
Esto depende de la técnica o enfoque que practique el terapeuta. Los enfoques que proponen una cura breve, como la terapia sistémica o la terapia breve, anuncian a sus pacientes desde la primera consulta las líneas generales sobre las que reposará el trabajo posterior. Para otros terapeutas, que se basan más en análisis, ningún programa es previsto, la terapia avanzará al ritmo de los descubrimientos efectuados por el paciente.
La terapia individual o infantil tiene un costo entre $600 y la terapia de pareja y de familia entre $800. La terapia grupal tiene un costo de $300 a $400, dependiendo del tipo de terapia grupal. La tarifa se mantiene igual todo el proceso.
Existen centros de ayuda en la Ciudad de México que ofrecen consultas a muy bajo costo (entre $50 y $100), por ejemplo Centros del DIF o el Centro Comunitario de Atención Psicológica Los Volcanes, de la facultad de psicología de la UNAM.
El servicio de Medicina a Distancia de la Secretaría del Gobierno del Distrito Federal, cuenta con una línea telefónica para estar en contacto con médicos y psicólogos de lunes a domingo de 8:00 a.m. a 9:00 p.m. y una guardia nocturna cada tercer día de 10:00 p.m. a 7:00 a.m. Teléfono: 51 32 09 09.
Además puedes ir al Hospital de emociones de la Ciudad de México y recibir ayuda psicológica gratuita.
El ritmo de las consultas depende de las dificultades del motivo de su consulta y del psicólogo clínico que lleve a cabo el tratamiento. Sin embargo, lo recomendado en la mayoría de los casos es iniciar con sesiones de 50 minutos 1 vez por semana. Posteriormente, las sesiones pueden ser espaciadas cada 15 días, dependiendo de los avances e indicaciones del psicólogo.
Todos los servicios que ofrecemos se dirigen al público en general. No solo a adultos, también a niños, adolescentes, parejas y familias. Ver nuestras terapias psicológicas.
Usualmente en el transcurso de 24 o 48 horas es posible asignarle un profesional que mejor responda a sus necesidades específicas.
El principal motor en un proceso de terapia es el deseo e interés de cambiar algunas cosas en la vida. Si este deseo no existe, en forma de inquietud, interés, etc., el trabajo puede verse muy limitado. Esta inquietud puede expresarse en forma de honestidad del paciente, aunque no necesariamente. Existe una especie de resistencia inconsciente que es lo que hace que el cambio no sea tan fácil de lograr. El reto de una terapia es buscar formas nuevas para disolver estos bloqueos que impiden el cambio y mejorar.
En México y casi en todo el mundo los psicólogos no tienen permisos para prescribir fármacos, únicamente los psiquiatras pueden hacerlo. En algunos estados de Canadá y Estados Unidos los psicólogos ya pueden recetar medicamentos.
Cualquier persona que atraviese por una situación difícil en su día a día y desee impulsar su vida en una nueva dirección que le provea mejores resultados. También la psicoterapia es adecuada para profundizar en temas importantes de la vida: es un espacio que puede ser utilizado como herramienta de introspección, para revisar y evaluar el rumbo que se lleva en la vida.
Lograr un cambio en la vida no es fácil, en ocasiones estos cambios pueden lograrse con o sin la ayuda de un psicoterapeuta; sin embargo esto no es lo importante. Muchas personas no acudirían a terapia más bien porque no están dispuestos a realizar un cambio en sus vidas, aunque incluso lo necesiten realmente. Acudir a terapia tiene que ver no con ser débil o fuerte, sino con la posibilidad de realmente hacer algo con respecto a la situación difícil que se está viviendo: existen muchas cosas que se pueden hacer para esforzarse por tener un mejor modo de vida, la terapia psicológica es una de ellas. Lo que no está bien, lo que es signo de debilidad es no estar dispuesto a solicitar ayuda a pesar de estar totalmente impotente y sin posibilidad de cambiar la situación de vida actual.
El tiempo estimado de un proceso de terapia varía en función de la complejidad del motivo de la consulta y del tipo de tratamiento utilizado. Sin embargo, el promedio de las terapias tiene una duración entre 12 y 15 sesiones. En ocasiones el periodo de terapia puede extenderse a varios años. Leer más.
En cierto sentido, la importancia del pasado es reconocida por todos los enfoques de psicoterapia, en tanto que somos producto de decisiones y situaciones de nuestro pasado. Sin embargo, algunos tipos de terapia (como la terapia racional emotivo) colocan el acento en el presente en el sentido de considerar únicamente los eventos del pasado que estén relacionados con situaciones del presente, es decir que no exploran experiencias del pasado sin un referente del presente actual. Es importante señalar que la forma en como nos relacionamos con nuestro propio pasado (recuerdos, imaginaciones, etc.) es algo que es totalmente presente a nuestras vidas, y del manejo adecuado (en el aquí y en el ahora) de ello depende que no nos veamos afectados negativamente por cosas que vivimos tiempo atrás.
Puede realizarse un diagnóstico cuando sus condiciones coinciden los criterios de un desorden psicológico que afecta su vida. Algunos psicólogos consideran que un diagnóstico es necesario para definir el plan de tratamiento o el enfoque de terapia. Un diagnóstico es algo así como una constelación de signos y síntomas que sin duda es importante tener como referente a la hora realizar el tratamiento, sin embargo es importante también no seguir de forma tan rígida los lineamientos de un cierto diagnóstico y dejar un espacio de distancia crítica que permita captar la singularidad de cada uno de los casos que presentan los pacientes. Todos las personas son únicas y presentan casos de problemas a su vez singulares, y esto es importante no perderlo de vista. Por otra parte, en ocasiones el diagnóstico es de utilidad principalmente para guiar el proceso psicoterapéutico, y no agrega ningún beneficio que el paciente se aprenda nombres técnicos de experiencias conflictivas que vive; en otras palabras, un paciente puede curarse de un trastorno de personalidad limítrofe, por ejemplo, sin que el paciente supiera el nombre del conjunto de dificultades psicológicas y de comportamiento que padecía.
El diagnóstico es una de las claves de un tratamiento psicológico, sin embargo no es todo lo que hay que tener en cuenta.
No es realmente necesario, sin embargo podemos sugerirte que leas el Código ético del psicólogo en México. Además puedes informarte de los distintos tipos de terapia psicológica que existen en el mundo de la psicología, para tener una idea de cuál enfoque psicológico puede adecuarse más a su manera de ser y a su problemática.
La psicoterapia es un proceso de ayuda en el que un individuo, una pareja o una familia se deciden trabajar con un psicoterapeuta para confrontar sus dificultades y mejorar su manera de vivir, sentir y actuar. La psicoterapia ayuda a cambiar pensamientos, conductas y sentimientos con el objetivo de reducir el malestar innecesario o de aumentar el bienestar y la calidad de vida de los pacientes. Leer más.
La duración del proceso terapéutico depende de muchos factores, como la gravedad de los problemas, la naturaleza de los objetivos trazados y el tipo de tratamiento propuesto. Hay muchas personas que buscan una consulta de algunas sesiones y otras personas que la buscan de varios años. Depende en gran parte de la solicitud del paciente. Generalmente, una psicoterapia de algunos meses (en promedio de 12 a 15 sesiones) es suficiente para obtener los resultados satisfactorios con respecto al motivo de consulta inicial.
Puedes solicitar el cambio de psicoterapeuta. La psicoterapia es en primer lugar una relación, y es importante que te sientas cómodo y en confianza en esta relación, de ello dependen los resultados que se puedan alcanzar.
Un psicólogo es un profesional de la psicología, disciplina compleja que reagrupa distintas corrientes teóricas y prácticas, en específico: psicología clínica, cognitiva, conductual, del desarrollo, social, del trabajo, animal, diferencial, experimental. Estos diferentes campos de aplicación se asemejan en relación con el estudio de hechos psíquicos que es la psicología. Leer más...
¿Tienes alguna duda o pregunta que no encuentras aquí?
No dudes en dejarnos un comentario abajo y te responderemos a la brevedad ahí mismo.
Te invitamos a dejar tu CV. Conoce los requisitos aquí: bolsa de trabajo.
UBICACIÓN
San Francisco 656, int. B - Planta Baja, Col. Del Valle Centro, Ciudad de México, Distrito Federal..
HORARIOS
Atención psicológica en horario continuo de lunes a domingo de 8:00am a 10:00pm
Gracias por subscribirte. Pronto recibirás información sobre nuestros servicios y ocasionalmente sobre descuentos.
Hola,
Soy médico Colombiano, mi mujer Chef Norteamericana y vivimos en Alemania. Buscamos un terapista de pareja que pueda conducir las sesiones en inglés. Provee R&A este servicio? Me alegraría recibir alguna información a este respecto en mi email.
Gracias por su atención
Hola Celso, gracias por tu mensaje. Ya te enviamos la información al correo electrónico. Efectivamente podemos ofrecerte terapia de pareja en inglés. En el correo-e viene la información. Seguimos a tus órdenes.