DEPRESIÓN INFANTIL

Ayuda psicológica para la depresión

https://www.ryapsicologos.net/wp-content/uploads/2023/08/cropped-favicon-ryapsicologos-2023.png

Inicio  »  Autoayuda  »  Depresión infantil: síntomas, causas y qué hacer como padres


 

https://www.ryapsicologos.net/wp-content/uploads/2023/08/cropped-favicon-ryapsicologos-2023.png

¿Crees que tu hijo sufre depresión?

En este artículo podrás aprender a detectar la depresión en tus hijos, aprender cómo detectarla en tus hijos, algunas de las causas que pueden detonarla y qué puedes hacer cómo padre para ayudarlos. 

 Si buscas ayuda profesional para tratar la depresión en tu hijo te invitamos a conocer nuestros servicios psicológicos. 

Envíame información de los servicios

Listo. Te enviaremos la información a la brevedad.

Depresión infantil: cómo detectarla, posibles causas y qué hacer como padres

La depresión ha dejado de ser solamente una enfermedad para los adultos. Actualmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoce como una enfermedad que también se manifiesta en la infancia. ¿Qué significa esto? Que entonces, también la podemos observar en los niños y que afecta la esfera social, la esfera emocional y la esfera cognitiva. A continuación te acompañaré para que puedas aprender cómo detectar la depresión en tus hijos, algunas de las causas que pueden detonarla y qué hacer en caso de que sospechas que la padece.

La depresión en niños de 0 a 3 años

La depresión se caracteriza por un estado de ánimo triste la mayor parte del día. También se caracteriza por una pérdida del gozo, del placer en la mayoría de las actividades que normalmente se disfrutaría. En el caso de los niños de 0 a 3 años, la depresión infantil se puede manifestar a través de un llanto excesivo, de enfermedades psicosomáticas como lo puede ser la úlcera o la gastritis.

¿Cuáles son los detonantes en esta edad?

Puede ser por ejemplo,la separación abrupta de la madre o de los cuidadores principales que tengan en ese momento el cuidado del niño o por algún maltrato o negligencia en la crianza.
Estas manifestaciones van variando de acuerdo a la edad. Por ejemplo, de los tres a los cinco años es aún menos frecuente que se pueda manifestar. Sin embargo, las experiencias de vida en esta etapa pueden ir planteando las probabilidades de que se puedan manifestar posteriormente.

¿Qué es lo que sucede en esta etapa?

En esta etapa los niños están deseosos por explorar, por manifestar su individualidad, por ir experimentando o ampliando la autonomía si los padres reaccionan desfavorablemente a ello, ya sea con desaprobación o con excesivo control, entonces van creando un niño dependiente, inhibido, inseguro, que cada vez va a tener menos deseos de explorar y menos motivación de separarse de ellos, creando las condiciones necesarias para que posteriormente se manifieste la depresión.

La depresión en niños de a 6 12 años

De los 6 a los 12 años los síntomas depresivos son mucho más frecuentes. ¿Cuáles son las principales causas en esta edad? Bueno puede ser por algún cambio repentino en la vida del niño por ejemplo: alguna mudanza de casa o algún cambio de escuela. También puede ser porque haya muerto algún familiar o algún ser querido, el sentirse rechazados o el sentir que solamente son amados o aprobados cuando cumplen las exigencias de los padres. También puede ser porque han experimentado fracaso escolar o social. ¿A qué me refiero con esto? A que empiezan a ser conocidos como los niños que tienen problemas para socializar, como los niños que no hacen amigos, como los que la maestra todo el tiempo los está regañando o como los que tienen problemas de conducta todo el tiempo como los mal portados.

¿Cómo puede manifestarse la depresión  en esta edad?

Puede manifestarse con desvalorización hacia sí mismos auto-desvalorización. ¿A qué me refiero con esto? A que tienen un autoconcepto pobre de sí mismos, que se sientan como tontos, feos pues que no pueden lograr o que no pueden tener algún éxito.

  • También puede manifestarse por periodos muy prolongados de tristeza. Muchas veces los verbalizan ellos mismos sin embargo, es importante que enfatice que la depresión en los niños no solamente se manifiesta a través de tristeza, sino también se puede manifestar con enojo, con irritabilidad.
  • También puede haber mucho aislamiento es decir, que les vaya costando trabajo socializar, integrarse al grupo trabajar en equipo y este cambio puede ser mucho más marcado si anteriormente
    solían ser niños muy sociables.
  • Otra de las manifestaciones puede ser baja tolerancia a la frustración es decir, que se den por vencidos muy fácilmente, pérdida de interés es decir, que ya no les interese es realizar las mismas actividades de siempre incluso, pueden perder el interés en el juego.
  • También se puede observar a través de hipersensibilidad. ¿A qué me refiero con esto? A que haya cambios de ánimo frecuentes o llanto muy excesivo sin razones aparentemente explicables, que sean sin razón.

La depresión en la adolescencia

En la adolescencia por el contrario puede haber cambios de ánimo normales, partes de la edad. Lo importante en esta etapa tiene que ver con que se pueda diferenciar del adolescente verdaderamente deprimido o del que solamente está teniendo una crisis transitoria. ¿Cómo lo vamos a saber? Lo vamos a saber o la clave lo va a dar la duración y la intensidad de los síntomas sobre todo, si esta depresión se sigue observando después de que la situación que lo
detona ya ha pasado.

¿Cuáles son las situaciones que lo pueden detonar en esta etapa?

En esta etapa de la adolescencia generalmente los jóvenes tratan de ir consolidando la identidad y tratan de ir pues asemejándose o aproximándose a como ellos se observan y a cómo ellos les gustaría ser. Si esta imagen o esta percepción que tienen de sí mismos y cómo se observan o son observados por los demás es muy grande es decir, que ellos sienten que como les gustaría hacer pues no lo
están siendo, entonces es mucho más probable que manifiesten síntomas depresivos. A cualquier edad también puede potencializar la depresión el que los padres padezcan algún trastorno psiquiátrico, es decir que los padres tengan algún tipo de ansiedad, depresión en sí misma o algún tipo de enfermedad mental o fisiológica que influya en su interacción con los niños.

¿Qué pueden hacer los padres para ayudar a sus hijos con depresión?

En caso de que identifiques algunas de estas situaciones, acércate a tu hijo trata de platicar con él, pregúntale si hay alguna situación que lo preocupe, si hay alguna situación que le está incomodando o que se sienta sobrepasado. Trata de no juzgarlo, comprende qué es lo
que está sucediendo y pues trata de darle el mensaje de que hay muchísimas situaciones en la vida que pueden impactarnos más que otras.

¿Qué puedes hacer en específico?

Si ves baja autoestima puedes ayudarlo a que él identifique sus propias fortalezas o sus características positivas ¿Cómo. puedes hacer eso? Díselas tú mismo, no se trata de que le digas a fortalezas desde una forma vacía es decir, si tú no crees que es un chico guapo o si es un chico inteligente, no se trata que se lo digas aunque tú no lo creas. Sino que se lo digas genuinamente. Por ejemplo, si tú consideras que es un chico o un niño muy inteligente pero que en este momento le está yendo mal en la escuela se lo puedes decir de esa forma "creo que eres muy inteligente pero solamente en este momento creo que tienes una mala racha pero qué esforzándote tú puedes lograrlo" Si notas perdida de interés o desmotivación, lo que puedes hacer es ayudarlo a que se aproxime a actividades que generalmente le gustarían o que disfrutaría y en la que es probable que experimente la sensación de éxito.

Es decir, actividades que tú conozcas que le salen bien y que va a ser bueno en ellas. También si notas falta de confianza ayuda a tu hijo a que pueda idear sus propias soluciones, a que note que él tiene la capacidad y las características necesarias para hacer frente a su problemática. Ayúdalo que observé qué es lo que puede hacer y anímalo a que lo intente. Finalmente si notas irritabilidad o enojo, sería importante que trataras de no reaccionar con violencia o con agresividad.

Lo primero que tienes que hacer es validar sus emociones es decir, si él está deprimido es muy normal que se sienta intolerante, que no tenga disposición para aproximarse, que se sienta incómodo, esto podemos entenderlo no significa que lo justifique, pero sí significa que puede ser amable a la vez de firme en los límites que pongas.

Ayúdalo a saber cómo es que se está sintiendo es decir, si tú lo notas que está llorando o que está muy aislado le puedes decir: "Hoy he notado que últimamente no ha sido el mismo. No sé si este es triste, si estás enojado, o si éste es incómodo por algo". Le puedes dar opciones incluso, si es que notas que él no sabe precisamente cómo se siente. Y permítele que él escoja de estas opciones que tú le des o incluso que te dé alguna otra es decir, él te puede confirmar "Sí me he sentido triste" o "No" o "No lo sé" y cuando tú notes esto entonces puedes ayudarlo a que juntos lo descubran. Por otro lado, si tú notas que esta sintomatología es persistente, entonces te invito a que te acerques a un profesional de la salud mental.

Psic. Anagabriela Bonilla L.

Terapeuta Cognitivo-conductual

Imparte terapia individual, infantil, de pareja, así como terapia para adolescentes y orientación para padres.

Ver sus artículos aquí.

Conoce los diferentes tipos de depresión

Si has implementado cambios positivos de tu estilo de vida y aún sientes que la depresión empeora, busca ayuda profesional.

Nuestras reseñas verificadas de Google (125) | 4.7 ★★★★✬

Guadalupe Ninett Medrano Camacho
Guadalupe Ninett Medrano Camacho
7 meses atrás
La doctora Jessica Becerra es una es excelente doctora, el trato es increíble y su cordialidad, apoyo y atención son muy buenos. Este tiempo ha logrado muchos avances conmigo y estoy muy contenta del tiempo que llevo con ella y el apoyo que me a brindado
Carolina Anaya
Carolina Anaya
7 meses atrás
En general con R&A he tenido una muy buena experiencia en cuanto a atención por parte de todos y especialmente con el psicólogo Manuel, pues las terapias presenciales y apoyo me han funcionado bastante en lo que llevo del proceso. Gracias por todo 😊
Lisa M. Gómez Pérez-Ruiz
Lisa M. Gómez Pérez-Ruiz
un año atrás
Vivo en España y estaba buscando terapia online. Desde luego no he podido acertar mejor con esta clínica .Son muy atentos y accesibles en todo momento. Mi terapia es con con Dulce Neri y estoy encantada. Me siento muy bien desde que estoy con ella. Recomendable 100%. Una excelente profesional.
Emiliano Avendaño
Emiliano Avendaño
2 años atrás
Por ahora he tenido una excelente experiencia. La atención y los ayuda que te brindan realmente es muy buena. Además de que las terapias son muy adaptables a tu horario. Incluso ahora en tiempos de pandemia, se han adaptado a terapias en línea para no dejar de atender.
Previous
Next

Mira que dicen nuestros pacientes:

★★★★★ La mejor decisión que pude haber hecho. Mi hijo y yo estamos en terapia con dos terapistas muy profesionales y comprometidas con ayudarnos. Vivimos en California y estar en las sesiones en línea son muy prácticas para nosotros. Los recomiendo bastante! Víctor Valle

★★★★★ Busqué por toda la red cuál sería el mejor lugar para el especialista que necesitaba y no me equivoque, poner aquí mi confianza fue una gran elección, siempre con trato digno y respetuoso, extraño las sesiones presenciales pero igual online me funcionan fenomenal Mireya García

★★★★★ Llevo más de un año en terapia con la psicóloga Ana Carrión, quien ha actuado de manera muy profesional y me ha orientado constantemente en el proceso terapéutico no sólo con las sesiones sino también con tareas y recursos bibliográficos. El servicio que he recibido en R&A ha sido excelente desde la recepción hasta la orientación psicológica. Donají Mendoza

★★★★★ El sistema que se utiliza para ser asignado con un terapeuta es rápido y eficiente, y desde que empecé mi terapia he tenido progresos que no había experimentado en muchos años... J Emilio G

★★★★★ LLevo aproximadamente 2 años tomando terapia en linea y ha sido excepcional, vivo en Holanda y la facilidad que esta clinica me ha dado al ofrecer sus servicios en linea y mi idioma es increible. Mi terapeuta es comprometida, puntual, flexible y siempre va mas alla de mis expectativas. Paulina Canales

★★★★★ Excelente servicio para agendar citas ,y las recomendaciones para que te atienda el profesional adecuado también son excelentes. Los costos son justos y adicional las citas en línea por el tema de pandemia también son excelentes por parte de los especialistas. En particular mi psicólogo Nahum el mejor!!, me ha ayudado bastante desde nuestra primera cita, me hace sentir que avanzó en cada sesión con mi problema. En general si estás buscando una opción para tratarte, recomiendo R&A psicólogos ampliamente. Vaguemosjuntos Sintemor

★★★★★ Muy profesional, con gran empatía con Miranda, y los efectos de su terapia son de excelente ayuda, para Miris y toda nuestra familia. La mejoría en el estado emocional y psicológico de Miranda fue excelente... Miranda S. (madre) 

★★★★ He visto mucha mejoría con los temas que tenía mi hijo cuando empezamos a venir y ha sido rápido. Vale la pena.
Emiliano M. 

★★★★ El trato ha sido muy profesional. Me han enseñado herramientas para enfrentar momentos que se me dificultan todo de acuerdo a mis necesidades. Lo único que puedo es agradecer su apoyo... Karina González 

★★★★ Me gusta que me da material, cómo ponerme a leer, hacer cuadros, es como seguir en terapia o introspección en el período que no la veo. Me gusta su tono de voz, su forma objetiva de decir las cosas... Gabriela Velasco

★★★★ Excelente servicio! Mi terapeuta es muy comprometido en ayudar a sus pacientes a llegar a sus metas.
Alexis Megan M.

Fuente: Google Mi Negocio y Facebook Page

¡Me interesa! Envíame novedades y promociones

¡Gracias por suscribirte!

¿Estás listo para recibir ayuda psicológica para salir de la depresión?

Envíanos un mensaje con el motivo de consulta o programa tu cita directamente en la página. Nosotros nos pondremos en contacto contigo.

Experiencia

Contamos con más de 10 años ofreciendo nuestros servicios psicológicos.

Confidencialidad

En R&A Psicólogos ofrecemos una garantía total y absoluta de confidencialidad, así como de seguridad en el manejo de la información.

Competencia

Contamos con estudios de maestría o especialidad en distintas áreas de la psicología clínica.

Contáctanos aquí

¡Déjanos tus datos y en breve nos comunicaremos contigo!

San Francisco 656-int. B, Col del Valle Centro Benito Juárez, Ciudad de México 03100
+52 55 5709-1107
+52 55 19320676

Whatsapp: +52 55 1932 0676

 

Quiero hacer una cita