FALSAS CREENCIAS SOBRE EL DUELO
Ayuda psicológica para el duelo
El Centro R&A Psicólogos de la Ciudad de México trabaja con las principales y más efectivos enfoques psicoterapéuticos. Todas las diferentes terapias se preocupan por llevar a la persona de un estado de malestar psíquico o físico a un estado de bienestar.
Mitos sobre el duelo
Envíame información de los servicios
Creencias erróneas sobre el duelo
Cuando perdemos a un ser querido, no solo perdemos a la persona sino a todo el paisaje que la envolvía. Un conjunto de ilusiones, expectativas y deseos desaparecen repentinamente al estallar en mil trozos, todo lo cual nos deja en un vacío emocional. Se rompe la confianza fundamental que tenemos de que las cosas van a continuar su rumbo habitual, que el día de mañana seguirá la vida tal como la conocemos. El proceso del duelo es un trabajo en el que se reconstruye todo esto. Toma tiempo, esfuerzo y apoyo de los seres queridos. Y es importante tener claro cuáles son los retos y estar atentos a posibles mitos o creencias falsas que escuchamos en la vida cotidiana. A continuación una lista breve de 12 creencias falsas que es habitual escuchar y que, si bien no todas resultan perjudiciales, pueden entorpecer nuestro proceso de duelo adecuado.
1. La meta del duelo es cerrar un ciclo, seguir adelante, etc.
La meta es aprender a sobrellevar la pérdida con nosotros de maneras significativas y sanas. El duelo tiene la finalidad de continuar una conexión con la persona que hemos amado, mientras continuamos con la vida. El profundo malestar que experimentamos con la pérdida de un ser querido es signo de que esta persona y nuestra relación con ella forma parte importante de nuestra vida y de nosotros mismos. No se trata de olvidarse de eso ni de hacer a un lado esta parte de nuestra vida, sino de transformar esta relación en algo distinto. Ahora de manera más íntima, a través de nuestros pensamientos y recuerdos.
2. Los niños no experimentan duelo
Falso. Si bien es cierto que los niños son resilientes, no significa que no haya que preocuparse por ellos o que no requieran de apoyo o ayuda. Sucede algo similar que la capacidad de aprender un idioma, si bien los niños tienen mucha facilidad, no quiere decir que pueden aprender un idioma sin ningún esfuerzo o sin practicarlo, es decir sin aprendizaje. Los estudios muestran que los traumas en la infancia nos impactan en la vida adulta de muchas maneras. Es importante darle a los niño la atención, el tiempo y las herramientas necesarias para desarrollar esta resiliencia. De este modo, los niños sí experimentan duelo, y es importante además de que asistan también al funeral.
3. Es mejor no hablar de la pérdida para no tener sentimientos de tristeza
Falso. Es muy sano hablar de la pérdida. En ocasiones las personas quieren hablar acerca de detalles muy específicos de la pérdida. La meta del duelo es encontrar una manera saludable de aceptar la pérdida y reintegrarla en una nueva vida, y no pretender que las persona que hemos perdido nunca existió ni que las pérdida nunca tuvo lugar. Cuando un ser querido muere o se pierde algo muy significativo en la vida de una persona, se derrumban muchas cosas en la vida de esta persona; quedan desconectadas muchas expectativas, se pierde la confianza fundamental de que las cosas continuaran el día siguiente. Frente a este escenario, hablar es una oportunidad de ir reconstruyendo poco a poco el día a día e ir recuperando esta confianza en que las cosas van a continuar el día de mañana.
4. Basta con expresar las emociones para resolver el duelo
Falso. El proceso de duelo no se limita a vivir y sentir el sufrimiento de la ausencia y de la pérdida. El trabajo del duelo comprende otras tareas que debemos hacer para reconocer y aceptar la pérdida, como reconstruir nuestra visión del mundo; adaptarnos a un nuevo mundo en el que la persona que amamos ya no está presente; y sobre todo renovar o reconstruir nuestra relación con nuestro ser querido, ahora ausente, de modo que logre adaptarse a esta nueva vida cotidiana.
5. Resolver el duelo significa sacar a la persona difunta de nuestra vida
Totalmente falso. Resolver un duelo no significa en absoluto olvidar a la persona que venimos de perder. Se trata de desarrollar un nuevo vínculo con el difunto, de transformar una relación externa a una relación interna e íntima.
6. El duelo debe terminar en un año
La duración del duelo es variable en función de varios criterios, básicamente porque cada duelo es singular. Esta duración puede durar de algunas semanas a algunos años. La fase de recuperación puede ser muy tardía. Por todo esto, es importante respetar el ritmo de cada uno para resolver el duelo. Esto no quiere decir que un duelo deba ser interminable. Es importante ser capaz eventualmente de recomponer todo aquello que se ha caído al suelo y roto en mil pedazos; es necesario recobrar la confianza en que las cosas van a estar bien y podemos continuar construyendo nuevas cosas en la vida.
7. El duelo es un proceso lineal, en etapas
Falso. No todos experimentan el proceso del duelo de la misma forma, ni tampoco todos experimentan las mismas "etapas" en el proceso de resolverlo. Si bien varios autores han descrito fases comunes en el proceso de duelo, hay que tener presente que se trata de un proceso de elaboración personal y singular. Por ejemplo, "Las 5 etapas del duelo" de Elisabeth Kübler-Ross no necesariamente se aplican a todas las personas o bien no todos las viven en un orden específico.
8. El tiempo lo cura todo
Si bien el duelo toma tiempo, también requiere de un esfuerzo por parte de la persona para resolverlo adecuadamente. Es decir que no hay que pasar por alto que un duelo supone un reto para la persona, y no se va a resolver solo con el pasar del tiempo.
9. Debes de permanecer fuerte
Sufrir una pérdida es recibir un golpe muy fuerte y es normal que puedas derrumbarte y caer al suelo, y por lo tanto quedar con pocas fuerzas, debilitado. Si bien es evidente que es deseable recuperar las fuerzas y seguir adelante, ten presente que no hay prisa y que es importante no querer saltarse el proceso. Lo mismo que si recibes un golpe muy fuerte se abre una herida en tu piel, se requiere tiempo y cuidados para lograr cicatrizarla. Y en este proceso es importante adaptarse a las limitaciones que supone la herida; es decir no necesariamente tienes que hacer las mismas cosas. Evita utilizar máscaras para ocultar estas debilidades, por temor a proyectar una imagen de fragilidad. La tristeza es una consecuencia normal y deseable en un proceso de duelo.
10. Debes retomar inmediatamente tus actividades: entre más ocupado mejor.
Es importante que la persona que sufre una pérdida disponga cierto tiempo para poder reflexionar y experimentar sus emociones. Un regreso muy precipitado a las actividades cotidianas puede impedir una resolución adecuada del proceso de duelo.
11. Las mujeres sufren más un duelo que los hombres
Las mujeres tienden a demostrar más sus emociones, pero esto no significa que sufran más el duelo. Este mito está ligado a otra creencia falsa de que es necesario expresar plenamente la tristeza y las emociones para resolver un duelo.
12. Debemos preocuparnos si la persona que sufre un duelo llora demasiado
Llorar es parte normal y valiosa de un duelo. Corresponde a una reacción natural al enfrentarse a la realidad de que el futuro ya no será como creíamos que iba a ser. Toma tiempo reconstruir esta imagen fracturada de nuestras expectativas y nuestras ilusiones. Además, el llanto libera tensión y toxinas producidas durante el trauma.
Te puede interesar:
CENTRO R&A PSICÓLOGOS
SERVICIOS
Contáctanos
TEMAS RELACIONADOS
TEMAS RELACIONADOS:
Mira que dicen nuestros pacientes:
★★★★★ La mejor decisión que pude haber hecho. Mi hijo y yo estamos en terapia con dos terapistas muy profesionales y comprometidas con ayudarnos. Vivimos en California y estar en las sesiones en línea son muy prácticas para nosotros. Los recomiendo bastante! Víctor Valle
★★★★★ Busqué por toda la red cuál sería el mejor lugar para el especialista que necesitaba y no me equivoque, poner aquí mi confianza fue una gran elección, siempre con trato digno y respetuoso, extraño las sesiones presenciales pero igual online me funcionan fenomenal Mireya García
★★★★★ Llevo más de un año en terapia con la psicóloga Ana Carrión, quien ha actuado de manera muy profesional y me ha orientado constantemente en el proceso terapéutico no sólo con las sesiones sino también con tareas y recursos bibliográficos. El servicio que he recibido en R&A ha sido excelente desde la recepción hasta la orientación psicológica. Donají Mendoza
★★★★★ El sistema que se utiliza para ser asignado con un terapeuta es rápido y eficiente, y desde que empecé mi terapia he tenido progresos que no había experimentado en muchos años... J Emilio G
★★★★★ LLevo aproximadamente 2 años tomando terapia en linea y ha sido excepcional, vivo en Holanda y la facilidad que esta clinica me ha dado al ofrecer sus servicios en linea y mi idioma es increible. Mi terapeuta es comprometida, puntual, flexible y siempre va mas alla de mis expectativas. Paulina Canales
★★★★★ Excelente servicio para agendar citas ,y las recomendaciones para que te atienda el profesional adecuado también son excelentes. Los costos son justos y adicional las citas en línea por el tema de pandemia también son excelentes por parte de los especialistas. En particular mi psicólogo Nahum el mejor!!, me ha ayudado bastante desde nuestra primera cita, me hace sentir que avanzó en cada sesión con mi problema. En general si estás buscando una opción para tratarte, recomiendo R&A psicólogos ampliamente. Vaguemosjuntos Sintemor
★★★★★ Muy profesional, con gran empatía con Miranda, y los efectos de su terapia son de excelente ayuda, para Miris y toda nuestra familia. La mejoría en el estado emocional y psicológico de Miranda fue excelente... Miranda S. (madre)
★★★★ He visto mucha mejoría con los temas que tenía mi hijo cuando empezamos a venir y ha sido rápido. Vale la pena.
Emiliano M.
★★★★ El trato ha sido muy profesional. Me han enseñado herramientas para enfrentar momentos que se me dificultan todo de acuerdo a mis necesidades. Lo único que puedo es agradecer su apoyo... Karina González
★★★★ Me gusta que me da material, cómo ponerme a leer, hacer cuadros, es como seguir en terapia o introspección en el período que no la veo. Me gusta su tono de voz, su forma objetiva de decir las cosas... Gabriela Velasco
★★★★ Excelente servicio! Mi terapeuta es muy comprometido en ayudar a sus pacientes a llegar a sus metas.
Alexis Megan M.
Fuente: Google Mi Negocio y Facebook Page
¡Me interesa! Envíame novedades y promociones
¿Estás listo para recibir ayuda psicológica?
Envíanos un mensaje con el motivo de consulta o programa tu cita directamente en la página. Nosotros nos pondremos en contacto contigo.
Whatsapp: +52 55 1932 0676
Terapia multilingüe
Ofrecemos terapia en español, inglés y francés. Todos los psicólogos cuentan con una maestría o especialidad, además, muchos brindan la atención en inglés o francés.