CÓMO SOBRELLEVAR UNA DERROTA
Ayuda psicológica cerca de ti
Envíame información de los servicios
7 consejos para superar una derrota:
Fracasar puede ser difícil. Te sientes desconcertado, avergonzado y tu autoestima cae por los suelos. Te cuestionas sobre tus capacidades y te juzgas por incluso haberlo intentado. Además, puedes volverte incapaz de impedir darle vueltas en tu cabeza por mucho tiempo, ni dejar de pensar en que te equivocaste.
Es importante que te des cuenta que sentir todo esto es normal, que reprocharte por sentirte mal no te ayuda. Es necesario que te esfuerces en aceptar cómo te sientes, pues es normal sentirte mal y hasta cierto punto es inevitable. Lo importante es concentrar tus esfuerzos en el aprendizaje que puedes obtener de esta derrota, y te darás cuenta poco a poco que este fracaso no es un reflejo de quien eres ni de lo que vales.
De hecho, un fracaso es algo que le ocurre a todo el mundo. No es el fin del mundo y no es tan malo como lo experimentamos en este momento. El aprendizaje que puede adquirirse tras una derrota es algo muy valioso que permite el crecimiento personal como pocas otras cosas, por lo que es importante mantenerte resiliente y dispuesto a ver hacia adelante.
A continuación te compartiremos 7 breves pero poderosos consejos para poder superar adecuadamente una derrota:
1. Lo primero que hay que hacer es hablar de la derrota
Las personas a veces reaccionan a un fracaso como si fuera una tragedia personal. No saben qué decir y evitan completamente hablar del tema. Es clave que atiendas lo ocurrido que incluso puede ser evidente para los demás, reconociendo el fracaso y buscando entender las razones de lo sucedido.
Hay que aceptar la posibilidad de “tocar fondo”, de manera que podamos estar en contacto con nuestra realidad. ¡No he tenido éxito, es un hecho! Solo así se generan las condiciones para poder hacer preguntas importantes: ¿cuál es el reto para mí? ¿Qué me enseña esta situación sobre mí mismo, sobre mi método de trabajo, sobre las relaciones con los otros, sobre mis límites y mis necesidades esenciales?
2. Acepta responsabilidad personal
Examina cómo tus comportamientos y decisiones contribuyeron a esta derrota. Pregúntate: ¿existen aspectos de tu liderazgo o tu agencia que pueden ser mejorados? Esto te ayudará a enfocarte en los componentes de la situación que están en tus manos. No que todo sea tu culpa, pero es clave tener claro qué estuvo y sigue estando en tus manos, para tener control de cómo se van desenvolviendo las cosas en adelante (y evitar querer controlar las cosas que están fuera de tu alcance).
3. Pero no lo hagas personal
Separa la derrota de tu identidad. Solo porque no has encontrado (aun) una manera de hacer algo no significa que eres un fracaso. Personalizar una derrota quiebra nuestra autoestima y nuestra confianza. De hecho, raros son los grandes éxitos que no son precedidos de numerosas derrotas. Es importante aprender a aceptar los accidentes del proceso en lugar de ser paralizados por el miedo de fracasar.
4. Comparte lo que has aprendido para mejorar los procesos
Es importante que no te quedes únicamente en la posición negativa de que te equivocaste, y que no pierdas de vista que también estás en posibilidad de profundizar y ganar comprensión de qué falló y cómo mejorarlo. Si bien esto no es fácil y toma tiempo, tenerlo presente y como meta ayuda a avanzar en la dificultad que estás viviendo.
Intenta ver la derrota analíticamente, con curiosidad, y suspende los sentimientos de enojo, frustración, culpa o arrepentimiento. ¿Por qué fallaste? ¿Qué pudo haber ocasionado un mejor resultado? ¿La derrota estaba totalmente fuera de tus manos? Después de reunir estas respuestas, toma cierta distancia y pregúntate: ¿Que aprendí de todo esto? Medita cómo puedes aplicar estas nuevas reflexiones y conocimiento en adelante.
5. En lo posible, no te detengas demasiado tiempo.
Obsesionarte con tu derrota no va a cambiar los resultados. No puedes cambiar el pasado pero sí puedes cambiar la manera en que te relacionas con este pasado. Entre más rápido tomes pasos positivos hacia adelante, más pronto dejarás atrás esos pensamientos que te debilitan y obstaculizan.
6. Intenta no depender de la aprobación de los otros
Muchas veces el miedo al fracaso se origina en un miedo a ser juzgado y a perder el respecto y la estima de los demás. Si bien los demás pueden ser de muchísima ayuda para salir adelante y para hacer cosas importantes en tu vida, ten en cuenta que habrá personas que no sabrán cómo dirigirte hacia ti en estos momentos e incluso podrán transmitirte que no confían en tus capacidades, y dudarán que puedas salir de esto. Piensa que tienen derecho a pensar así que están confundidos, y simplemente mantente distanciado por un tiempo de estas personas negativas.
7. Piensa que tomar la ruta del éxito, es aceptar el riesgo de la derrota
Buscar el éxito con avidez o temer el fracaso con miedo no sirve de nada. Lo esencial es ponernos en condiciones favorables para obtener el éxito deseado, adoptando progresivamente un modo de vida que nos permita cada vez más dar lo mejor de nosotros mismos.
Cómo afrontar la tristeza en el trabajo (entrevista a CNN)
Te puede interesar:
CENTRO R&A PSICÓLOGOS
SERVICIOS
Contáctanos
Nuestras reseñas verificadas de Google (125) | 4.7 ★★★★✬
¡Me interesa! Envíame novedades y promociones
Mira que dicen nuestros pacientes:
★★★★★ La mejor decisión que pude haber hecho. Mi hijo y yo estamos en terapia con dos terapistas muy profesionales y comprometidas con ayudarnos. Vivimos en California y estar en las sesiones en línea son muy prácticas para nosotros. Los recomiendo bastante! Víctor Valle
★★★★★ Busqué por toda la red cuál sería el mejor lugar para el especialista que necesitaba y no me equivoque, poner aquí mi confianza fue una gran elección, siempre con trato digno y respetuoso, extraño las sesiones presenciales pero igual online me funcionan fenomenal Mireya García
★★★★★ Llevo más de un año en terapia con la psicóloga Ana Carrión, quien ha actuado de manera muy profesional y me ha orientado constantemente en el proceso terapéutico no sólo con las sesiones sino también con tareas y recursos bibliográficos. El servicio que he recibido en R&A ha sido excelente desde la recepción hasta la orientación psicológica. Donají Mendoza
★★★★★ El sistema que se utiliza para ser asignado con un terapeuta es rápido y eficiente, y desde que empecé mi terapia he tenido progresos que no había experimentado en muchos años... J Emilio G
★★★★★ LLevo aproximadamente 2 años tomando terapia en linea y ha sido excepcional, vivo en Holanda y la facilidad que esta clinica me ha dado al ofrecer sus servicios en linea y mi idioma es increible. Mi terapeuta es comprometida, puntual, flexible y siempre va mas alla de mis expectativas. Paulina Canales
★★★★★ Excelente servicio para agendar citas ,y las recomendaciones para que te atienda el profesional adecuado también son excelentes. Los costos son justos y adicional las citas en línea por el tema de pandemia también son excelentes por parte de los especialistas. En particular mi psicólogo Nahum el mejor!!, me ha ayudado bastante desde nuestra primera cita, me hace sentir que avanzó en cada sesión con mi problema. En general si estás buscando una opción para tratarte, recomiendo R&A psicólogos ampliamente. Vaguemosjuntos Sintemor
★★★★★ Muy profesional, con gran empatía con Miranda, y los efectos de su terapia son de excelente ayuda, para Miris y toda nuestra familia. La mejoría en el estado emocional y psicológico de Miranda fue excelente... Miranda S. (madre)
★★★★ He visto mucha mejoría con los temas que tenía mi hijo cuando empezamos a venir y ha sido rápido. Vale la pena.
Emiliano M.
★★★★ El trato ha sido muy profesional. Me han enseñado herramientas para enfrentar momentos que se me dificultan todo de acuerdo a mis necesidades. Lo único que puedo es agradecer su apoyo... Karina González
★★★★ Me gusta que me da material, cómo ponerme a leer, hacer cuadros, es como seguir en terapia o introspección en el período que no la veo. Me gusta su tono de voz, su forma objetiva de decir las cosas... Gabriela Velasco
★★★★ Excelente servicio! Mi terapeuta es muy comprometido en ayudar a sus pacientes a llegar a sus metas.
Alexis Megan M.
Fuente: Google Mi Negocio y Facebook Page
¿Estás listo para recibir ayuda psicológica?
Envíanos un mensaje con el motivo de consulta o programa tu cita directamente en la página. Nosotros nos pondremos en contacto contigo.
Whatsapp: +52 55 1932 0676