SÍNTOMAS DE LA DEPRESIÓN

Ayuda psicológica para la depresión

Inicio  »  Especialidades  »  Síntomas de la depresión


 

Logo de R&A Psicólogos

¿Te sientes mal y crees que tienes depresión?

Este artículo te ayudará a comprender mejor la depresión y a saber si la padeces. Si identificas que tienes algunos de estos síntomas busca ayuda profesional. En el Centro R&A Psicólogos puedes encontrar atención  psicológica para superar la depresión. En caso que busques iniciar una terapia puedes agendar una cita con nosotros aquí.

Terapia-online-psic

Te ofrecemos terapia presencial en CDMX y terapia en línea en cualquier país o ciudad.

Envíame información de los servicios

Listo. Te enviaremos la información a la brevedad.

Síntomas de la depresión

Por Psic. Griselda Bermúdez G.

¿Cómo sé que tengo depresión?

Una de las dificultades que presenta la depresión es que se trata de una enfermedad que usualmente confundimos con los problemas cotidianos de la vida. Por esta razón solemos dejarla pasar mucho tiempo sin atender (10 meses o varios años) hasta que después se complica y resulta más difícil tratarla. En efecto, muchas veces creemos que la depresión tiene que ver con la tristeza, el cansancio o el aburrimiento que ya hemos experimentado antes, solo que con mayor intensidad. Pero esto no es así: la depresión supone una ruptura real con el funcionamiento general de la persona, que si no es tratada adecuadamente, en muchos casos puede incrementar la perturbación de los síntomas a niveles de alto riesgo para la salud. La depresión es una enfermedad que puede adoptar muchas formas y prácticamente casi todos estamos expuestos a padecerla. Aprender a identificar cuáles son los síntomas principales que caracterizan esta enfermedad es el primer paso para actuar contra la depresión - y es el primer paso también para ayudar a un cercano nuestro que padezca esta condición.
La depresión varía de persona a persona, sin embargo existen algunos signos y síntomas comunes. Como ya mencionamos, estos síntomas pueden dar la apariencia de formar parte de lo que cotidianamente conocemos como penas o decaimiento emocional, esa gama de sentimientos que experimentamos que va de lo más triste a lo más alegre; sin embargo estas variaciones no deben ser confundidas con lo que experimenta una persona con depresión. A continuación una descripción de los síntomas de la depresión. 

Los síntomas de la depresión

La depresión comporta una aminoración visible en todos los registros de la vida cotidiana:

  1. la vida afectiva,
  2. el funcionamiento intelectual,
  3. el aspecto físico,
  4. los mecanismos vitales y corporales.

Esta disminución se traduce en una serie de síntomas que persisten durante un largo periodo de tiempo (más de quince días).

Síntomas físicos: “siento que no puedo más”

FATIGA: la persona experimenta permanentemente una falta de energía, se siente exhausto a pesar de no haber realizado esfuerzos en específico. Siente que incluso las tareas más pequeñas son a veces imposibles. Esta sensación omnipresente se agrega al desánimo y al dolor físico y moral. Una de las características de esta fatiga depresiva es que ni el descanso ni el sueño la atenúan. Este síntoma de la depresión ocasiona también que levantarse en las mañanas sea algo muy difícil. (Es importante tener en cuenta que la fatiga de la depresión es muy diferente al Síndrome de Fatiga Crónica).

AMINORACION GENERAL DE FACULTATES: los gestos y los movimientos se lentifican; la expresión de la persona adquiere un tono pesado, inexpresivo, que da la impresión de indiferencia. El habla también se lentifica. Con este síntoma de la depresión, la persona tiene la sensación de ya no poder reaccionar ante lo que le sucede. Esto se une a algunos procesos fisiológicos; por ejemplo la digestión se hace pesada y lenta.

Síntomas de la depresión en hombreVida afectiva: “siento que todo está aplanado”

TRISTEZA INTENSA: en la depresión, la tristeza es particularmente dolorosa, incomprensible y absorbente, frecuentemente está acompañada de llantos sin motivo y de un sentimiento de desesperación.

INCAPACIDAD DE EXPERIMENTAR PLACER (anhedonia): Sensación de estado de ánimo vacío en el que los pequeños placeres de la vida (como escuchar música, ver a los amigos, leer el diario) desaparecen. Todo parece igual, apagado, sin interés. Debido a este síntoma de la depresión, la vida ha perdido todo sentido, todo gusto, todo color.

HIPERSENSIBILIDAD EMOCIONAL: las personas con depresión reaccionan con una gran sensibilidad a las situaciones de la vida cotidiana (las cosas les golpean, como si no existiera una separación amortiguadora entre ellas y su alrededor). Al mismo tiempo, sin embargo, pueden tener la impresión de estar vacíos, de no experimentar emociones. Es decir, es como si estuvieran a la vez «anestesiados» e hipersensibles.

SENSACIONES DE ABANDONO, DE INUTILIDAD, DE SOLEDAD: estas impresiones cohabitan con el sentimiento de no ser amado por los otros, de no tener nada que les pueda interesar. Por esta razón, las personas con depresión tienden a evitar las interacciones con la familia y amigos (retraimiento social).

IRRITABILIDAD E INQUIETUD: con la depresión se disminuye la capacidad de tolerancia, por lo que se experimentan sentimientos de agitación, desazón (nervios crispados). Incrementa la irritabilidad y la falta de control de las emociones: se explota por los menores eventos.

ANSIEDAD: aunque los trastornos de ansiedad y la depresión remiten a dos enfermedades diferentes, la ansiedad es un componente frecuente en los casos de depresión. Es experimentado como un miedo sin causa evidente, tanto en el cuerpo («bola» en la garganta, dificultad para respirar, dolores diversos principalmente en el vientre) como en la cabeza (miedo «flotante», pensamientos involuntarios, sentimiento de catástrofe inminente).

Funcionamiento intelectual: “veo todo negro”

Síntomas de la depresión en mujerATURDIMIENTO INTELECTUAL: en caso de depresión, se vuelve difícil reflexionar, encontrar las palabras adecuadas, hablar con fluidez. Se tiene la impresión de tener la cabeza vacía, por lo que el mundo resulta más complicado, al punto que parece que es imposible adaptarse a él, de hacerle frente. Este síntoma de la depresión ocasiona que sea preciso hacer un gran esfuerzo para realizar tareas que, hasta entonces, se efectuaban naturalmente, sin pensar en ellas.

DISMINUCION DE LA ATENCION, DE LA CONCENTRACION Y DE LA MEMORIA: las personas deprimidas tienen mucha dificultad para concentrarse, para tomar decisiones o recordar cosas (fijar la atención en algo, no dejarse distraer, incluso acordarse de lo que se acaba de decir..., son tareas muy difíciles para quien sufre de depresión).

DEVALUACION DE SI MISMO Y SENTIMIENTO DE CULPABILIDAD: la persona con depresión experimenta con mucha intensidad sentimientos de culpa y de falta de valor propio: siente que no es bueno en nada; se piensa sin valor; se acusa de ser responsable de los eventos penosos que vive y de las emociones desagradables que siente. Esta impresión es tan definitiva  que les es difícil pedir ayuda y creer que un tratamiento pueda cambiar algo. Pasa mucho tiempo pensando en lo que ha ido mal, en lo que irá mal o lo que está mal en él mismo como persona. A veces siente culpa por ser críticos con otros. Siente que es una carga para los demás.

PENSAMIENTOS NEGATIVOS: la personas con depresión tienen una perspectiva desoladora: nada  mejorará nunca y no hay nada que otro pueda hacer para mejorar su situación. Analiza los eventos de su vida y las opiniones de los demás desde un punto de vista sistemáticamente negativo. Este síntoma de la depresión tiene que ver con un pesimismo permanente repercute en los demás y puede desanimarlos (incluso desanima a sus cercanos que podrían ayudarlo). A menudo siente que la vida no vale la pena ser vivida.

PENSAMIENTOS EN TORNO A LA MUERTE: (la suya o la muerte en general) estas ideas son fabricadas por la depresión, están ligadas al sentimiento de inutilidad y a la pérdida placeres, y en un porcentaje alto las personas deprimidas llegan a cometer un acto que atenta contra su vida (o al menos lo intentan). Este síntoma de la depresión es muy grave. 

Mecanismos corporales: “siento que todo se desajusta”

Hombre con síntomas de depresión
DEGRADACION DEL SUEÑO:
la persona deprimida ocasionalmente tiene mal sueño; es menos profundo, muy corto y poco restaurador. La persona tiene mucha dificultad para dormir o levantarse temprano. La mañana es frecuentemente marcada por un despertar anticipado, con imposibilidad de volverse a dormir y un gran malestar moral (insomnio). En otros casos, el sueño es en exceso (hipersomnia), y es experimentado como un «refugio», como si el sueño correspondiera a una necesidad de «huir». Pero este exceso de sueño es insatisfactorio e incluso agobiante.

ALTERACION DEL APETITO: la depresión se caracteriza porque ocasionar una pérdida o un aumento significativos de peso - aproximadamente varía un 5% del peso corporal en 1 mes. La depresión disminuye el apetito, los alimentos parecen sin gusto alguno, el plato parece demasiado lleno de comida). Pero también puede incrementar el deseo (a veces desmedidamente de comer alimentos azucarados, ocasionando aumento de peso.

PROBLEMAS SEXUALES: la sexualidad es una función a la vez biológica y relacional. Debido a que estas dos dimensiones se ven perturbadas por la depresión, es lógico que la vida sexual sea afectada. El deseo sexual de la persona puede desaparecer, su placer difuminarse. La realización del acto sexual se convierte entonces en algo difícil. Por consecuencia, el cónyuge tiene la impresión de ser abandonado, lo que acentúa la tensión en la vida de pareja.

SINTOMAS FISICOS VARIADOS:  la depresión puede acompañarse de dolores (músculos adoloridos, dolor de espalda, de estómago, de cabeza, malestar en las articulaciones, problemas digestivos -constipación o diarrea, que pueden ocasionar mareo o nausea...) y desajustes de ciertos indicadores o funciones del cuerpo (tensión arterial,  perturbación o interrupción de procesos orgánicos). Estas dolencias físicas pueden aumentar la ansiedad y ocasionar el miedo de que se está seriamente enfermo.

Recuerde que nadie necesita sufrir de depresión. Los síntomas que hemos mostrado pueden serle de ayuda para detectar que se sufre de una enfermedad, pero no sugerimos que se autodiagnostique ni tampoco que empiece un tratamiento usted solo. Contacte a un profesional de la salud que sea de su confianza y le ayude a superar la depresión (lo importante no es si se puede o no salir solo de la depresión; lo importante es que al recibir ayuda profesional se logra salir sin dejar que se prolongue demasiado el tiempo, evitando con esto complicaciones que pueden poner en riesgo la salud de la persona deprimida y el bienestar de sus seres cercanos).

Terapeuta Cognitivo-conductual

Imparte terapia infantil, de pareja así como orientación para padres.

Ver sus artículos aquí.

¿Quieres saber qué terapia es la más indicada para ti?

Mira que dicen nuestros pacientes:

★★★★★ La mejor decisión que pude haber hecho. Mi hijo y yo estamos en terapia con dos terapistas muy profesionales y comprometidas con ayudarnos. Vivimos en California y estar en las sesiones en línea son muy prácticas para nosotros. Los recomiendo bastante! Víctor Valle

★★★★★ Busqué por toda la red cuál sería el mejor lugar para el especialista que necesitaba y no me equivoque, poner aquí mi confianza fue una gran elección, siempre con trato digno y respetuoso, extraño las sesiones presenciales pero igual online me funcionan fenomenal Mireya García

★★★★★ Llevo más de un año en terapia con la psicóloga Ana Carrión, quien ha actuado de manera muy profesional y me ha orientado constantemente en el proceso terapéutico no sólo con las sesiones sino también con tareas y recursos bibliográficos. El servicio que he recibido en R&A ha sido excelente desde la recepción hasta la orientación psicológica. Donají Mendoza

★★★★★ El sistema que se utiliza para ser asignado con un terapeuta es rápido y eficiente, y desde que empecé mi terapia he tenido progresos que no había experimentado en muchos años... J Emilio G

★★★★★ LLevo aproximadamente 2 años tomando terapia en linea y ha sido excepcional, vivo en Holanda y la facilidad que esta clinica me ha dado al ofrecer sus servicios en linea y mi idioma es increible. Mi terapeuta es comprometida, puntual, flexible y siempre va mas alla de mis expectativas. Paulina Canales

★★★★★ Excelente servicio para agendar citas ,y las recomendaciones para que te atienda el profesional adecuado también son excelentes. Los costos son justos y adicional las citas en línea por el tema de pandemia también son excelentes por parte de los especialistas. En particular mi psicólogo Nahum el mejor!!, me ha ayudado bastante desde nuestra primera cita, me hace sentir que avanzó en cada sesión con mi problema. En general si estás buscando una opción para tratarte, recomiendo R&A psicólogos ampliamente. Vaguemosjuntos Sintemor

★★★★★ Muy profesional, con gran empatía con Miranda, y los efectos de su terapia son de excelente ayuda, para Miris y toda nuestra familia. La mejoría en el estado emocional y psicológico de Miranda fue excelente... Miranda S. (madre) 

★★★★ He visto mucha mejoría con los temas que tenía mi hijo cuando empezamos a venir y ha sido rápido. Vale la pena.
Emiliano M. 

★★★★ El trato ha sido muy profesional. Me han enseñado herramientas para enfrentar momentos que se me dificultan todo de acuerdo a mis necesidades. Lo único que puedo es agradecer su apoyo... Karina González 

★★★★ Me gusta que me da material, cómo ponerme a leer, hacer cuadros, es como seguir en terapia o introspección en el período que no la veo. Me gusta su tono de voz, su forma objetiva de decir las cosas... Gabriela Velasco

★★★★ Excelente servicio! Mi terapeuta es muy comprometido en ayudar a sus pacientes a llegar a sus metas.
Alexis Megan M.

Fuente: Google Mi Negocio y Facebook Page

¡Me interesa! Envíame novedades y promociones

¡Gracias por suscribirte!

¿Estás listo para recibir ayuda psicológica?

Envíanos un mensaje con el motivo de consulta o programa tu cita directamente en la página. Nosotros nos pondremos en contacto contigo.

Experiencia

Contamos con más de 10 años ofreciendo nuestros servicios psicológicos.

Confidencialidad

En R&A Psicólogos ofrecemos una garantía total y absoluta de confidencialidad, así como de seguridad en el manejo de la información.

Competencia

Contamos con estudios de maestría o especialidad en distintas áreas de la psicología clínica.

Contáctanos aquí

¡Déjanos tus datos y en breve nos comunicaremos contigo!

San Francisco 656-int. B, Col del Valle Centro Benito Juárez, Ciudad de México 03100
+52 55 5709-1107
+52 55 19320676

Whatsapp: +52 55 1932 0676

 

Quiero hacer una cita